
Arrancó la protesta de ATE en ministerios y edificios federales y el Gobierno dispuso una custodia especial
Bien temprano por la mañana, en el gremio público ATE se preparaban para una ...
Bien temprano por la mañana, en el gremio público ATE se preparaban para una jornada de protesta con “ingresos masivos” en ministerios y dependencias estatales donde la administración de Javier Milei despidió a miles de trabajadores en los últimos días. Contaron en total más de 11.000 personas que no fueron renovadas por la gestión libertaria.
En este marco, desde las 8.30, sindicalistas y trabajadores públicos inician entradas escalonadas a los edificios federales, que reportan un operativo de custodia especial. El plato fuerte será cerca de las 9.30, en la Secretaría de Trabajo, según pudo confirmar LA NACION.
El lugar en que comenzó la movilización fue el Inadi, organismo cerrado por Milei. Allí, un grupo de despedidos fue impedido de ingresar ya que había agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) detrás de los molinetes. “Unidad de los trabajadores, al que no le gusta, se jode”, cantó el grupo.
La medida se repetirá cada media hora. El plan seguirá con los echados del Centro Cultural Kirchner (CCK), que fue rebautizado por esta gestión, pero todavía no tiene nombre oficial y no atravesó el proceso legal para el cambio. Después, será el turno de los ministerios de Capital Humano y Salud, el Incaa, la Secretaría de Turismo y Deportes, el Cenard y el exministerio de Producción.
Para las 9.30, tanto empleados como la plana mayor de la dirigencia de los trabajadores públicos -a los que podrían sumarse otros gremios- abordarán la Secretaría de Trabajo, en Alem al 650. “El reclamo central es en la Secretaría de Trabajo. Estamos concentrando nosotros todo nuestro accionar en esa área y vamos a intentar el ingreso masivo”, indicó el líder de ATE, Rodolfo Aguiar, a LA NACION.
Más tarde, en LN+, cuando ya estaba en el exterior de la cartera que conduce Julio Cordero, acotó: “La Secretaría de Trabajo es uno de los organismos más atacados por esta decisión política del Gobierno, decisión política que le puede costar caro al Presidente y a sus funcionarios porque se están llevando adelante conductas contrarias a la Constitución Nacional, tipificadas en el Código Penal. El artículo 14 bis contempla la garantía de estabilidad en el empleo público, también hay pactos internacionales”.
La jornada seguirá en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el exárea de Agricultura Familiar y el Ministerio del Interior; y culminará a las 14, otra vez en el CCK.
Operativo especialAnte este panorama, desde el Gobierno activaron un operativo especial, que incluirá un comando unificado. De acuerdo a lo que pudo saber este medio, se dispuso una custodia especial en edificios federales, que montó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Eso fue evidenciado desde las primeras horas del día por quienes se acercaban a las dependencias estatales.
Asimismo, por instrucción de la funcionaria de Pro que se volcó a la administración mileísta en tándem con su par de la Ciudad, Waldo Wolff, se estableció un comando conjunto, ya que el cuidado en la calle le corresponde a la administración porteña. La operación la llevan adelante los secretarios de Seguridad de la Nación y de la Capital.
Los cuatro objetivos que predominan en esta estrategia son la Secretaría de Trabajo, el Conicet, el Ministerio de Salud y el Indec.
Quejas por la presencia policialCuando empezó la medida de fuerza, Aguiar se quejó por la alta presencia de fuerzas de seguridad en los edificios públicos. “No hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero si hay plata para reprimir”, marcó el sindicalista, que tildó la situación como “muy grave”.
AHORA!!
MUY GRAVE
Están llenando de policías las dependencias públicas. No hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero si hay plata para reprimir.
Pusieron de secretario de trabajo a un gerente de recursos humanos de uno de los grupos económicos más… pic.twitter.com/kncQazBBhE
En la misma línea escribieron en la cuenta oficial X de la representación del gremio en territorio porteño. “Comienza el día y ya vemos a las fuerzas de seguridad más ocupadas en amedrentar trabajadores que en sus propias funciones, como combatir el narcotráfico”, marcaron desde la sede de ATE Capital.
Las dependencias estatales amanecen con fuerzas de seguridad en su interior pic.twitter.com/Pp1Zrv9YDg
— ATE Capital (@ATECapitalOk) April 3, 2024Se manifestó asimismo la diputada nacional izquierdista Myriam Bregman, quien anoche en C5N contó que con su ladero Nicolás del Caño participarían de los ingresos masivos. “Cuando privatizaron el banco en el que trabajaba, pusieron al mando a un jefe policial, que con esos métodos controlaba el acceso del personal, dejando afuera a los despedidos. Hoy aparecen las dependencias del Estado con policías, gendarmes y prefectos. No se puede permitir”, sentenció.
Cuando privatizaron el banco en el que trabajaba, pusieron al mando a un jefe policial, que con esos métodos controlaba el acceso del personal, dejando afuera a los despedidos. Hoy aparecen las dependencias del estado con policías, gendarmes y prefectos. No se puede permitir.
— Myriam Bregman (@myriambregman) April 3, 2024Mientras, hoy el Gobierno dispuso en el Boletín Oficial que los contratos laborales de la administración pública nacional que vencían el 31 de marzo podrán ser renovados por tres meses más, hasta el 30 de junio de 2024, tal como lo había informado el vocero Manuel Adorni. También prorrogaron un decreto que restringe la incorporación de nuevos trabajadores en la planta estatal.