Economía

CES 2024: qué mostró la industria automotriz

Como todos los años, enero es el momento en donde las marcas presentan sus ideas y prototipos para la tecnología que se vendrá. Como la industria automotriz no para de innovar en sus proyectos, ...

Como todos los años, enero es el momento en donde las marcas presentan sus ideas y prototipos para la tecnología que se vendrá. Como la industria automotriz no para de innovar en sus proyectos, el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, la feria de tecnología más grande del planeta, fue el lugar ideal para que las grandes marcas digan presente con sus revolucionarias ideas que van desde el uso del ChatGPT al volante hasta robots que estacionan el auto solo. Estas son algunas de las tecnologías más destacadas que se vieron en la expo 2024.

Sony y Honda mostraron el Afeela, que se maneja con control de Play

El auto eléctrico de Sony y Honda, que sorprendió al mundo al ser manejado con un mando de PlayStation 5 llegará en 2026. Estará potenciado por la inteligencia artificial de Microsoft para interpretar todos sus sensores y así aprender de su entorno para aplicarlo a la asistencia de conducción. Este auto contará con procesadores de Qualcomm y aprenderá en el día a día para usar este conocimiento en el planeamiento de rutas y en el modo de manejo.

En cuanto a su diseño, predomina el uso de pantallas tanto internas como externas y en las cuales se van a poder proyectar imágenes. Y por dentro, inclusive se puede conectar una PS 5 para que los acompañantes jueguen en línea en los viajes largos.

Este proyecto, creado en conjunto por Sony y Honda Mobility, ya había sido adelantado en años anteriores pero esta vez se mostró un producto terminado que saldrá a las calles en tan solo dos años.

Volkswagen con Chat GPT

La fabricante alemana es la primera en introducir la revolucionaria inteligencia artificial de Open AI en sus autos. De la mano de un acuerdo con Cerence crearon una herramienta que permite conversar con el vehículo de manera más directa y sin comandos bruscos. El sistema va a entender al conductor de manera contextual y éste le podrá dar comandos directos como “llevame a la estación de servicio más cercana”, “mandale un Whatsapp a mi hermano que vamos a llegar tarde” o hacerle preguntas directas para respuestas inteligentes mediante el uso de la nube conectada en el auto.

Esta nueva función del chatbot de infotainment IDA estará de manera inicial en los modelos ID7 e ID4, y manejará no sólo preguntas o búsquedas, sino absolutamente todo lo referido a comandos del vehículo, como temperatura del climatizador, GPS, música y apps y se activará con el comando “Hello IDA”.

La inteligencia de Mercedes-Benz

Quién también se sumó a la tendencia de la IA es Mercedes-Benz, que agregará a sus autos su propia inteligencia artificial generativa junto a gráficos 3D en sus sistemas. El nuevo sistema operativo MB OS fue creado desde cero dentro de la compañía pensando en hacer más amena y responsiva la interacción con el auto, y al igual que Chat GPT busca que cuando le pidamos comandos al auto nos entienda como en una charla con otro humano. Este sistema MBUX Assistant está pensado para ser personalizado en extremo a preferencia del conductor en casi todos los sentidos.

Y si hablamos de sentidos, la música no puede quedar atrás, por eso es que presentó otra colaboración entre MB y el rapero Will.I.am (Black Eyes Peas) para tener una experiencia sonora en los autos eléctricos.

Además, los alemanes aprovecharon la CES para presentar el Clase CLA Concept, que está pensado con la arquitectura modular MMA. Este eléctrico será capaz de alcanzar hasta 750 kilómetros de autonomía con un consumo de 12 kWh cada 100 km.

Hyundai se mueve para todos lados

Otro de los conceptos de la feria que coparon las redes sociales con videos fue el de la empresa de partes Hyundai Mobis, que mostró el sistema e-Corner Steering. Este sistema permite que la dirección se mueva en 90 grados para cada una de sus ruedas, lo que resultó en un ballet de movimientos que dejaron boquiabiertos a los presentes.

El auto puede hacer un giro de 360 grados en la misma posición o moverse de man

era lateral. Imagínense encontrar un lugar para estacionar; ahí se pone el auto paralelo al espacio, se giran las ruedas y en una sola maniobra lateral entra sin problemas. La articulación perfecta para los autos del futuro que aún no tiene fecha concreta de lanzamiento.

KIA PBV, los utilitarios modulares

KIA también dijo presente en Las Vegas con un nuevo concepto de utilitarios adaptables. Son los PV1, PV5 y PV7, que entrarán en producción en 2025, y que son tres vehículos que se podrán modificar modularmente para diferentes tipos de tareas. La idea es tan revolucionaria que en la demostración la marca coreana aclaró que uno de estos vehículos puede ser un taxi de día, un furgón de noche y un auto familiar o de entretenimiento los fines de semana, todo esto sin pasar por un taller o una modificación masiva.

El concepto aplica los “life modules”, que son cuerpos intercambiables mediante tecnología de acople magnetizado. Esto, gracias a sus materiales livianos pero resistentes, permitirán hacer el cambio de diseño en cualquier situación sin maquinaria ni trabajo experto. Obviamente que vamos a tener que tener un gran garaje o depósito para almacenarlo, pero sin dudas su llegada en 2025 podría ser de gran utilidad para los emprendedores.

BMW: manejo con realidad aumentada y estacionamiento remoto

Uno de los trastornos más grandes del día a día para los que no tienen garaje es estacionar. En este CES, BMW junto con Valeo, presentaron el sistema de estacionamiento automatizado de nivel 4. Esto quiere decir que con esta tecnología vamos a poder tener un AVP (o un valet automatizado) que literalmente llevará el auto a estacionar sin nadie al volante.

¿Cómo funciona? Vamos a tener que dejar el auto en un lugar asignado, y luego el sistema tomará las riendas para buscar y encontrar un lugar libre. Va a hacer todas la maniobras, tanto de entrada como de salida del parking, y cuando lo solicitemos va a volver a donde nos bajamos para volver a tomar el control. Literalmente, lo que nos sorprendió del Batimóvil en las películas de Tim Burton ya puede ser una realidad.

Esto funcionará de la mano de sistemas ya existentes de conducción autónoma o bien podrá ser controlado por un valet remoto, sin que nadie toque auto o modifique las posiciones de la butaca, algo que tanto molesta.

Además, en esta presentación en los salones del centro de convenciones en Nevada, pudimos ver el manejo con realidad aumentada. En conjunto con las gafas XReal Air 2, el manejo asistido sin sacar los ojos del camino se puede volver algo del día a día. Con este sistema de realidad aumentada vamos a ver proyectado directo en nuestros ojos el GPS, datos del camino, direcciones, e información que de otra manera se pierde al estar en una pantalla del sistema infotaintment. En este caso la “realidad mixta” va a sumarnos información directo sobre los objetos reales del camino, algo así como se puede ver en la asistencia de manejo en un videojuego de carreras, pero ahora, en tu ruta del día a día.

El impresionante parking automatizado

Si no tenés ganas de dejar que tu auto se maneje solo o mediante una app, Las Vegas trajo otra solución este año. Una de las demos más sorprendentes de la feria sin dudas fue el sistema robotizado, automatizado y autónomo de estacionamiento de HL Mando. Otra tecnología sacada de las películas de ciencia ficción que se hace realidad funciona como los sistemas de maleteros automáticos de los aeropuertos o las grúas de las plantas de fabricación robotizadas.

En este caso, un robot con la forma de una plancha plana con ruedas (como un skate), se posiciona debajo de un auto, lo eleva y lo mueve libremente por el espacio hasta llevarlo a su parking designado. Esto se hace sin encender el motor, sin manejarlo y sin las llaves de cada auto. El robot puede manipular al auto en 360 grados sin importar el ángulo de giro, porque lo mueve como una pieza de tetris hasta encajar en el lugar correcto. Esto no sólo agiliza los estacionamientos, sino que evita para siempre los golpes de portazos, y reduce los espacios.

LG y la ciberseguridad del auto

La marca surcoreana se unió con Cybellum, la empresa de ciberseguridad que LG compró en 2021 para traer tranquilidad a un problema creciente: hackeos y ciberseguridad de los coches del futuro cercano. Con tantas innovaciones en IA, transmisión de datos y asistencia de manejo, es vital que el auto sea un ecosistema seguro para el flujo de información y procesos. Por eso es que esta unión se verá reforzada con el CSMS Cockpit, que será como un centro de control por la entera vida útil del auto y monitoreará e identificará las amenazas y responderá en tiempo real para evitar cualquier intrusión. Si, parece ciencia ficción, pero los autos ya tienen que correr con antivirus y protección contra hackers.

Lamborghini y su coach de manejo deportivo virtual

La casa italiana también mostró innovación. En este caso, presentó ante el mundo el Telemetry X, un sistema pensado para usar deportivamente en tiempo real para tener un manejo inmersivo repleto de datos de la pista. Esta información, en colaboración con Accenture, brindará información del circuito y el estilo de manejo para ser analizado tanto dentro del auto, como de manera remota vía la app Remota Garage. De esta manera, se podrá perfeccionar cada vuelta, y se podrá aprender más de la pista. Esto puede hacerse en conexión remota con un ingeniero que brinda información y tips a la hora de bajar tiempos. Literalmente, lo que se ve en una escudería de F1 pero ahora para los afortunados que pueden llevar su Lambo a un track day.

Esto será con tecnología 5G que grabará y mandará video de la pista y la telemetría en tiempo real. Pero esta información no será solamente del auto, ya que el BDS (Biometric Data System) también recopilará y analizará información biométrica del piloto, como ritmo cardíaco y stress para afinar el entrenamiento físico a la hora de correr.

Toda esta información será brindada también dentro del auto con el Digital Co-Pilot, que informará datos clave, como salud, tiempos de vuelta, puntos de frenado y mejoras, mientras se maneja con un comando de voz.

Por el aire

A todos estos avances, también se sumaron las marcas que presentaron soluciones de movilidad aérea. Una fue Hyundai que, mediante su compañía de movilidad aérea avanzada Supernal, mostró su taxi volador, que es un dron para transporte urbano de hasta 5 pasajeros impulsado por 8 rotores alimentados por baterías.

Otra fue la china XPeng AeroHT que presentó un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/al-volante/ces-2024-que-mostro-la-industria-automotriz-nid27012024/

Comentarios
Volver arriba