Según como se mire

Chiara nos sigue pidiendo justicia: Su mamá habló en Mitre Venado Tuerto, a una década del femicidio que despertó al país

Verónica Camargo, encabeza una jornada nacional este sábado en Rufino para seguir luchando contra todas las formas de violencia

A diez años del femicidio de Chiara Páez —el crimen que encendió la chispa del movimiento Ni Una Menos— su mamá, Verónica Camargo, sigue transformando el dolor en acción. Este sábado 7 de junio encabezará en Rufino la Primera Jornada Federal de Acción contra la Violencia de Género, bajo el lema “La indiferencia no es opción”, con el objetivo de compartir estrategias y experiencias para enfrentar las distintas violencias que atraviesan a mujeres, niñas y adolescentes.

En una emotiva entrevista en Radio Mitre Venado Tuerto 100.3, Camargo recordó a su hija, el peso simbólico que adquirió su historia y la necesidad urgente de mantener vigente la lucha. “A Chiara la extraño cada día, su abrazo, su voz, sus 'te amo' espontáneos. Eso es lo que me aferra, lo que me empuja a seguir”, dijo conmovida.

“No podemos mirar para otro lado”

Camargo sostuvo que el femicidio de su hija marcó un antes y un después en la sociedad argentina. Sin embargo, advirtió que “a pesar de que seamos muchos, los números no disminuyen” y que hoy más que nunca “tenemos que dejar las ideologías de lado para afrontar esta problemática”.

“Las violencias no discriminan. Nos puede afectar a todos, sin importar religión, política o color de pañuelo. Si no hay unión, si no hay empatía real, no va a cambiar nada”, expresó.

También criticó los retrocesos que se vienen planteando en materia legislativa, como el intento de eliminar la figura del femicidio del Código Penal. “Esa figura no solo da marco legal, sino que visibiliza una problemática concreta. Si la sacan, es un retroceso gravísimo que pone en riesgo futuras causas y deja a muchas víctimas sin justicia”, afirmó.

El rol fundamental de la educación

Camargo insistió en que la educación es la herramienta más poderosa para prevenir y erradicar la violencia. “Hay que hablar de estos temas en las escuelas durante todo el año, no solo en las fechas conmemorativas. Hay que identificar los signos, educar a los chicos, fomentar el respeto y enseñar que el control no es amor, es violencia”, sostuvo.

Y remarcó: “Muchas veces se naturalizan vínculos violentos desde muy temprana edad. Es clave detectar cuándo una chica o chico se empieza a aislar, se desanima, cambia su comportamiento. Las familias tenemos que estar alertas, y las escuelas deben acompañar”.

El evento del sábado: una jornada para formarse, compartir y actuar

Este sábado 7 de junio, desde las 10:30, se realizará en la Sociedad Rural de Rufino una jornada con diferentes mesas de trabajo, exposiciones de referentes judiciales, familiares de víctimas, organizaciones y especialistas de todo el país.

“La idea es brindar herramientas, entender los protocolos de denuncia, conocer la ley de víctimas, hablar de violencias invisibilizadas como la institucional o la económica, y también compartir testimonios que movilizan”, explicó Camargo.

Participarán expositores como el juez penal Mauricio Clavero, la activista venadense Mayra Buletic, organizaciones feministas, equipos interdisciplinarios y referentes de provincias vecinas. La jornada es gratuita y abierta al público, aunque se solicita inscripción previa a través de un formulario online.

Un mensaje a las madres: "Estén atentas, el amor no duele"

Al cierre de la entrevista, Verónica dejó un mensaje contundente a otras madres: “Estén atentas a los cambios en sus hijas e hijos. El aislamiento, la pérdida de rutinas, el silencio, no son normales. El amor no duele. El control no es cariño. Si algo no cierra, confíen en su intuición. Y si pueden, actúen. Porque a veces una mínima intervención puede salvar una vida”.

Y recordó su propia experiencia con el femicida de Chiara: “Desde que lo conocí me generaba rechazo. No lo podía explicar. Y después entendimos que no era un chico sociable, no compartía ni los amigos, no se integraba. Hoy, con el diario del lunes, todo eso cobra sentido. Por eso digo: hay que hablar, hay que escuchar y hay que actuar”.


📍 Primera Jornada Federal de Acción contra la Violencia de Género

📅 Sábado 7 de junio
🕥 10:30 hs
📍 Sociedad Rural de Rufino
📌 Actividad gratuita y abierta
📝 Inscripción previa vía formulario online
🟣 Lema: "La indiferencia no es opción"

 

 

 

Comentarios
Volver arriba