
¿Cuándo será el tratamiento del DNU en el Senado?
Este jueves 14 de marzo el Senado tratará el decreto presidencial de desregulación de la economía, ya que fue incluido en temario del día por la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarru...
Este jueves 14 de marzo el Senado tratará el decreto presidencial de desregulación de la economía, ya que fue incluido en temario del día por la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
Aunque se espera el rechazo de la oposición, el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que despertó polémica en distintas fuerzas políticas quedó incluido entre los tópicos que se tratarán este jueves, pese a que el proyecto fue retirado del debate cuando se trataba en Diputados.
Para que el decreto sea descartado definitivamente debe tener el rechazo de las dos cámaras. En caso de que eso ocurra en el Senado, es factible que vuelva a ser tratado en Diputados hasta contar con el resultado final.
El tratamiento del DNU se llevará a cabo este jueves, también como una manera de quitar rápidamente el tema de la escena, cuando también se deben tratar otras cuestiones parlamentarias para las que se precisa alcanzar cierto consenso y en las que no es conveniente para el oficialismo prolongar una discusión que se resolverá, en definitiva, en la Cámara baja.
El debate del DNU se añade al tema principal pautado para la jornada que es el proyecto de ley que adecua la normativa legal en materia de prevención y represión del lavado de dinero a los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Mientras tanto rondan las especulaciones respecto de la postura de cada senador ante el DNU, cuando desde el Poder Ejecutivo se convocó a los principales referentes políticos a un encuentro de consenso y diálogo, anunciado por el presidente Javier Milei como el Pacto de Mayo, en la pasada apertura de sesiones ordinarias.
Con la expectativa puesta en el encuentro pautado en la ciudad de Córdoba, los senadores deberán expresar su voto, pero con la cintura suficiente para evitar la virulencia con el oficialismo y no convertirse en la figura que boicotea el acercamiento del mes de mayo.
Cómo será la nueva versión del proyecto oficialistaEl oficialismo, en diálogo con los gobernadores el viernes pasado, presentó la nueva versión más acotada de la original Ley Bases, que ahora consta de unos 200 artículos. El rechazo masivo al proyecto obligó a incorporar modificaciones que, ahora, quedarán plasmadas en esta versión más acotada.
Entre los ítems cambiados figuran, también, el paquete fiscal que incluirá una nueva fórmula previsional que se ajustaría con el índice de IPC (Índice de Precios al Consumidor); y la posibilidad de mantener tal como hasta ahora el porcentaje de las retenciones al campo, que había sido uno de los temas que sembró mayor reticencia entre los gobernadores.
La llamada Ley ómnibus fue retirada de Diputados por el oficialismo, luego de ser aprobada en general y cuando eran tratados los artículos en particular. Aquella versión presentaba puntos de conflicto con la oposición en las siguientes cuestiones:
El paquete de privatizaciones de empresas públicasLas definiciones en temas de seguridadLa cantidad de áreas en emergencia por las que se podría facultar al Presidente a recibir poderes especialesReformas en relación con la política medioambientalFuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cuando-sera-el-tratamiento-del-dnu-en-el-senado-nid13032024/