Según como se mire

Docentes en pie de lucha: AMSAFE rechaza la oferta salarial y se prepara para un nuevo paro

AMSAFE ratifica el paro docente y exige una paritaria con diálogo real

En diálogo con Enzo Cáceres en el programa Según cómo se mire de Radio Mitre Venado Tuerto 100.3, Gustavo Zanchez, miembro de la Comisión Directiva de AMSAFE General López, confirmó el rechazo mayoritario a la última oferta salarial del Gobierno provincial y anticipó una nueva medida de fuerza prevista para este miércoles. Aunque aún no se definieron los detalles, se espera una jornada con acciones locales y regionales para visibilizar el conflicto.

“Estamos atravesando una situación muy compleja, con tres paritarias cerradas por decreto y propuestas absolutamente insuficientes”, afirmó Zanchez. El dirigente explicó que, como en cada instancia, la decisión fue votada en cada escuela y el rechazo se impuso por amplia mayoría.

Salarios por debajo de la línea de pobreza

La última propuesta oficial incluyó un incremento del 8% dividido en tres tramos (3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio), además de un bono retroactivo para compensar el trimestre anterior. Sin embargo, desde AMSAFE aseguran que la oferta no alcanza ni a cubrir la canasta básica.

“El salario básico de un docente ronda los 770 mil pesos, muy por debajo de la línea de pobreza, que supera el millón”, detalló Zanchez. También advirtió sobre los efectos del pago en negro de los bonos: “Eso desfinancia la caja previsional y termina perjudicándonos a todos”.

Docentes jubilados, los más golpeados

Zanchez fue especialmente crítico con el impacto de la reciente reforma previsional, a la que calificó como “un castigo para los docentes jubilados”. Señaló que este sector sufre un descuento solidario del 2% al 3%, la pérdida del 82% móvil –que hoy se sitúa en el 76%– y demoras de hasta 60 días en la percepción de sus haberes. Además, los jubilados quedan excluidos de los bonos y garantías salariales otorgadas a los docentes activos.

Advertencia sobre los descuentos por paro

Sobre el descuento por paro anunciado por el Ministerio de Educación, Zanchez fue tajante: “Es una metodología extorsiva que busca desactivar la protesta docente”. Explicó que el presentismo representa cerca del 15% del salario, por lo que muchos docentes se ven presionados a asistir a clases, incluso en contra de su voluntad.

Llamado a la comunidad educativa

Finalmente, el dirigente de AMSAFE expresó su reconocimiento al acompañamiento de las familias y estudiantes: “Siempre hemos sentido el apoyo. Este conflicto no solo nos atraviesa a los docentes, sino también a toda la comunidad educativa y a los trabajadores del Estado”. Y cerró con un llamado a la unidad: “Tenemos que estar todos juntos buscando una salida a esta encrucijada que nos impone el Gobierno”.

La organización sindical definirá en las próximas horas las medidas a implementar durante la jornada de paro.

Comentarios
Volver arriba