
Dólar: el blue sube $20 y se vende a $1150
Hoy el dólar blue sube por segunda rueda consecutiva, en una jornada marcada por una licitación de deuda que llevará adelante el Tesoro y el viaje de Javier Milei y otros funcionarios al Foro de...
Hoy el dólar blue sube por segunda rueda consecutiva, en una jornada marcada por una licitación de deuda que llevará adelante el Tesoro y el viaje de Javier Milei y otros funcionarios al Foro de Davos. En tanto, el debate sobre la ley ómnibus continúa en el Congreso, un tema que también genera expectativas en el mercado por su impacto económico, el paquete fiscal y otras reformas sectoriales que impulsa el Gobierno.
Este martes, el tipo de cambio paralelo se vende a $1150 en las calles de la City porteña. Se trata de una suba de $20 frente al cierre de anterior (+1,8%) y marca la cotización nominal más alta que se tenga registro, en línea con el constante avance de los precios de la economía. En la primera quincena de enero, acumula un alza de $125 (+12,2%).
Por qué el salario es uno de los grandes desafíos que enfrenta Milei
También presentan un ligero avance el dólar MEP, herramienta que encontraron los argentinos para dolarizarse legalmente y sin cepo cambiario, a través de la compra-venta de bonos soberanos. Si la operación se realiza con títulos AL30, hoy cotiza a $1132,27, unos $5,3 más que ayer (+0,5%) y acumula $133,2 en lo que va del mes (+13,3%).
En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1161,53, una ligera caída diaria de $3 (-0,3%). No obstante, al observar el recorrido que hizo en los primeros días del año, marcó un avance de $188 (+16,2%).
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $818,10. Es decir, presenta una suba de $0,50 frente al cierre anterior (+0,1%), luego de que el Gobierno decidiera que en el corto plazo el crawling peg (las microdevaluaciones diarias) sea del 2% mensual. Con este movimiento, la brecha frente al contado con liqui es del 42%.
“Las licitaciones del Bopreal –un bono que ofrece el Banco Central (BCRA) para que los importadores regularicen la deuda con los proveedores del exterior– vienen jugando un papel determinante en la brecha, pues a niveles bajos pierden atractivo y a niveles elevados son más atractivos. Así, cuando la brecha tocaba mínimos del 8% a finales de diciembre, el poco atractivo de las licitaciones empujó a los importadores hacia el CCL, elevando su precio y haciendo que la brecha llegara a rozar el 50%. Sin embargo, estos niveles tan altos de brecha le dieron atractivo al Bopreal, permitiendo que el organismo monetario coloque exitosamente casi US$1200 millones en la licitación de la semana pasada”, explicó Martín Polo, estratega en jefe de Cohen Aliados Financieros.
Efecto devaluación: la deuda pública total cayó US$54.630 millones en un mes
Por otra parte, el índice accionario S&P Merval opera prácticamente estable en las 1.036.115 unidades (-0,2%). En el panel principal, se destacan los papeles de Transener (+3,6%), Loma Negra (1,7%) y Cablevisión Holding (1,4%). De la otra mano, caen Pampa Energía (1,6%), el Banco Macro (1,5%) y el BBVA (1,3%).
El riesgo país se posiciona en los 1899 puntos básicos, una baja de 6 unidades frente al lunes (-0,31%). Sin embargo, este martes los bonos soberanos de deuda operan en terreno negativo: los Bonares retroceden hasta un 1,94% (AL41D) y los Globales, un 1,49% (GD38D).
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-el-blue-sube-20-y-se-vende-a-1150-nid16012024/