
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 2 de febrero
10.00 | A cuánto abrió el dólar oficial, según el Banco NaciónDe acuerdo a los registros del Banco Nación, la moneda estadounidense este lunes opera a $806,50 para la compra y $846,50 para l...
10.00 | A cuánto abrió el dólar oficial, según el Banco Nación
De acuerdo a los registros del Banco Nación, la moneda estadounidense este lunes opera a $806,50 para la compra y $846,50 para la venta.
9.45 | De cuánto serán los nuevos billetesEl Banco Central aprobó la impresión de dos nuevos billetes que se sumarán a la familia de pesos argentinos: uno de $10.000 y otro de $20.000. Siguiendo la tradición actual de nuestra divisa, tendrán las efigies de próceres: el billete de menor denominación tendrá los rostros de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, prócer de la Independencia americana, mientras que el de $20.000 portará una representación de Juan Bautista Alberdi, el abogado y pensador ligado a la Confederación argentina posterior a la batalla de Caseros que el presidente, Javier Milei, suele citar como uno de sus referentes de la historia nacional.
9.30 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
9.15 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorroSi una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro, es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los créditos de la AnsesEmpleados que recibieron la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto9.00 | Se renueva el cupo del dólar ahorroComo sucede cada principio de mes, con la llegada de febrero, se renueva el cupo para comprar hasta 200 dólares al valor oficial, normativa que se actualiza todos los meses. Esto se debe al cepo cambiario que rige actualmente en nuestro país, por el cual se restringe la compra de moneda extranjera para frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA).
8.40 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?La divisa paralela se mantuvo estable este jueves tras amagar con una caída. De esa forma, el dólar blue cerró a $1195 para la venta y $1175 para la compra.
8.20 | Milei: “Estamos a muy poco de poder dolarizar”El mandatario argentino dialogó con la periodista colombiana y ex figura de la CNN y Univisión, Patricia Janiot, un día antes del primer paro general y movilización que realizó la CGT. “¿Sigue en pie la dolarización y la intención de cerrar el Banco Central?”, le preguntó Janiot para su canal de YouTube. Al respecto, Milei dijo que ambos objetivos se mantienen, aunque en el caso del Banco Central aún “hay que sanearlo”. “Prácticamente no expandimos la base monetaria dado lo que está se está contrayendo por sector público y, sin embargo, hemos comprado en poco más de un mes 5000 millones de dólares. La base monetaria en Argentina es de 7.500 millones de dólares, es decir que estamos a muy poco de poder dolarizar”, aseguró. Leé la nota completa en LA NACION.
¿Es la dolarización la solución para los problemas de la economía argentina?8.00 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), promedió este jueves a $815,57 para la compra y $871,93 para la venta.