
Dólar hoy: la Bolsa porteña alcanza el valor más alto en cuatro años y medio
“Un shock de desregulación”. Así definen los analistas del mercado el megadecreto de Javier Milei, que trajo cambios significativos en el régimen laboral, el código aduanero y la preparaci...
“Un shock de desregulación”. Así definen los analistas del mercado el megadecreto de Javier Milei, que trajo cambios significativos en el régimen laboral, el código aduanero y la preparación del terreno para la privatización de compañías públicas, entre otros factores. Como primera respuesta, las acciones argentinas suben y la Bolsa porteña supera por primera vez en cuatro años y medio la barrera de los US$1000.
El S&P Merval, el principal índice accionario argentino, hoy cotiza en las 959.417 unidades. Al ajustar este valor por el contado con liquidación, se ubica en los 1.015 puntos. Para encontrar una cifra similar hay que remontarse a mediados de julio de 2019, días antes de que se celebren las PASO entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, cuando la Bolsa se desplomó en un solo día un 50% en moneda dura.
La marca que le dio vida y voz a la tarjeta de crédito
En el panel principal, conformado por las compañías más grandes del país, la rueda es liderada por las acciones de YPF (+5,28%), Ternium (+4,97%), Aluar (+4,88%), BYMA (+4,73%), el Banco Supervielle (+4,63%), Transportadora de Gas del Sur (+4,04%) y Central Puerto (+4,02%).
“A primera vista, no observamos implicancias directas para el mercado que permitan un impacto rápido en precios. Sin embargo, vemos que el decreto presidencial muestra un espíritu favorable al mercado, al reducir regulaciones y eliminar muchas restricciones que han estado obstaculizando el crecimiento de la Argentina. No obstante, la principal preocupación radica en lo que la medida indica sobre el estilo de Javier Milei en relación con las instituciones ¿Hacia dónde se dirigirían los precios si ambas Cámaras lo rechazaran y su autoridad quedara de alguna manera cuestionada?”, dijeron desde AdCap Grupo Financiero.
Para la sociedad de bolsa, ese escenario no debería ocurrir en el corto plazo y la primera interpretación del mercado “debería ser positiva”. “Sin embargo, dado que hay muchos sectores que presentarán quejas ante la justicia, la pregunta sobre la sostenibilidad permanece latente”, completaron.
Noticia en desarrollo.