Economía

Dólar hoy: las cotizaciones libres vuelven a caer y acumulan bajas de $150 en febrero

Los dólares libres arrancan la semana consolidando la tendencia bajista que mantuvieron a lo largo de febrero. A pesar de que durante el fin de semana hubo “ruido político” por los roces entr...

Los dólares libres arrancan la semana consolidando la tendencia bajista que mantuvieron a lo largo de febrero. A pesar de que durante el fin de semana hubo “ruido político” por los roces entre el Gobierno y las provincias, que los precios se mueven a una velocidad del 20% mensual y que las tasas de interés son negativas frente a la inflación, las cotizaciones financieras se posicionan en términos reales en uno de los valores más bajos desde diciembre de 2019.

En las primeras negociaciones del día, el dólar blue se vende a $1080 entre las cuevas y arbolitos de la City porteña. Son $5 menos frente al cierre anterior (-0,46%), mientras que en el mes acumuló una baja de $115 (-9,6%).

Anses: cómo queda el salario por hijo del empleo formal con la nueva limitación para cobrarlo fijada por DNU

“El mercado sigue ilusionado con el plan de ajuste de Milei. El superávit fiscal de enero, acompañado del excedente del mercado cambiario y la absorción de pesos que viene haciendo el Banco Central (BCRA), alimentan el optimismo de los inversores, que retribuyen con una baja de la brecha cambiaria y una notable mejora en los bonos soberanos. Sin embargo, seguimos alertando sobre los riesgos que plantea el actual plan, que se apoya en una fuerte licuación de gastos, un aumento de la deuda flotante y una notable caída en los pagos por importaciones que habrá que afrontar en los próximos meses”, dijo Martín Polo, estratega jefe de Cohen Aliados Financieros.

Los tipos de cambio financieros también operan con algunas caídas. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se vende a $1060,87, un retroceso diario de $9,15 (-0,9%). En lo que va de febrero, cedió un total de $119,2 (-11,23%).

El dólar contado con liquidación (CCL) con cedears aparece en las pantallas a $1096,41, una baja de $18,30 frente al cierre del viernes (-1,6%). A días de terminar el mes, esta cotización acumuló una caída de $152,54 (-13,91%), lo que lo llevó a tocar el valor real más bajo desde diciembre de 2019, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

“Varias cuestiones influyeron en la menor presión a los paralelos. En primer lugar, el desarme de posiciones en dólares ante la necesidad de pesos, en el marco de la licuación de ahorros y la recesión. Segundo, las (sostenidas) liquidaciones de exportadores, que en este nuevo esquema 20% se cursan al CCL (y un 80% al dólar oficial). Por último, el progresivo acceso al MULC por parte de importadores y las nuevas licitaciones del Bopreal disminuyeron la presión que estos ejercían sobre el dólar libre”, plantearon desde la consultora económica LCG.

Obras sociales: diez claves de los cambios en el sistema, que abrieron un conflicto con las prepagas

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $840,70, una microdevaluación diaria de $1,70 (+0,2%), en línea con la política del Banco Central de mantener un crawling peg del 2% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es de 30,4%.

“El tipo de cambio real continúa apreciándose de manera acelerada, con una inflación que viaja al 15% mensual y un ritmo de crawling que se mantiene en el 2%. Aunque el esquema 80-20 para las exportaciones y el impuesto PAIS de 17,5% para las importaciones determinar un tipo de cambio efectivo superior al oficial, el índice que publica el Central ya se encuentra por debajo de lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima como el nivel consistente con los fundamentals de mediano plazo”, señalaron desde la sociedad de bolsa Consultatio.

Por otro lado, la Bolsa porteña registra un avance del 0,4% y cotiza en 1.109.489 unidades, que al ajustar por el contado con liqui son US$1006 puntos. En el panel principal, se destacan las acciones de Aluar (+3,44%), Ternium (+1,96%) y Banco de Valores (+1,46%); por el otro, caen los papeles de Edenor (-3,36%), Mirgor (-2,74%) y Telecom Argentina (-2,14%).

En cuanto a los bonos del último canje de deuda, hoy los títulos se tiñen de rojo en todas las legislaciones y vencimientos. Los Bonares registran una baja del 1,8% (AL35D) y los Globales, de hasta un 3,61% (GD46D). El riesgo país, por el momento, permanece estable en los 1687 puntos básicos (+0,01%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-las-cotizaciones-libres-vuelven-a-caer-y-acumulan-bajas-de-150-en-febrero-nid26022024/

Comentarios
Volver arriba