
El Gobierno pretende volver a impulsar la ley ómnibus completa, con el paquete fiscal y Ganancias incluidos
El presidente Javier Milei insistirá a nivel parlamentario con la denominada ley ómnibus, o de “Bases”, pero en un formato similar al inicial: con el paquete fiscal incluido, capítulo que ha...
El presidente Javier Milei insistirá a nivel parlamentario con la denominada ley ómnibus, o de “Bases”, pero en un formato similar al inicial: con el paquete fiscal incluido, capítulo que había sido retirado el 26 de enero pasado. Se trata de un cambio fundamental con lo que la Casa Rosada venía barajando hasta ahora, que era retomar la ley ómnibus tal y cómo quedó a comienzos de febrero, cuando el oficialismo la retiró en medio del debate en el recinto. Dentro del capítulo fiscal se incluiría la restitución de la cuarta categoría de Ganancias.
La decisión se conoce en momentos en que, con el aval presidencial, el jefe de gabinete Nicolás Posse, y los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis Caputo (Economía), se reúnen en el despacho del primero, para comenzar a delinear la estrategia para volver a buscar la aprobación de la ley Bases. Todo mientras que se avanza en la convocatoria a gobernadores, representantes de partidos políticos y expresidentes para la proyectada firma de un acuerdo de diez puntos, denominado por el Presidente como “Pacto de Mayo”.
En su discurso del viernes, Milei afirmó que había dado la orden a los tres funcionarios “a que, como primer paso antes de firmar el Pacto de Mayo, convoque a los gobernadores de todas las provincias argentinas a la Casa Rosada para firmar un preacuerdo y sancionar tanto la ley Bases como un paquete de alivio fiscal para las provincias”. Enseguida, destacó que “sancionadas ambas leyes, como muestra de buena voluntad, podremos empezar a trabajar en un documento común” basado en 10 principios, a ser firmados en Córdoba en el nuevo aniversario del primer gobierno patrio.
Durante el domingo, Francos desmintió que el pedido de aprobar la ley ómnibus y el pacto fiscal sean condición excluyente para la reunión de Córdoba, una estrategia que en la oposición calificaron de extorsiva para con los mandatarios provinciales. “El pacto es algo superior a una ley. El tratamiento de la Ley Bases exhibió un desacuerdo entre el Gobierno y los diputados. Tenemos que llegar a un acuerdo fiscal entre Nación y las provincias. Si tenemos estas herramientas podemos acelerar el proceso de desarrollo”, dijo el titular de la cartera de Interior a radio Mitre. Cerca del ministro agregaron a este diario que “no se trata de bajarle el precio al pacto, todo lo contrario, en el camino hacia el pacto tenés esas dos leyes, que el Gobierno vería como un buen gesto si se aprueban”, explicaron desde un importante despacho de la planta baja de la Casa Rosada.
Más allá del apoyo que ya dieron algunos gobernadores aliados, como el entrerriano Rogelio Frigerio o el porteño Jorge Macri, los mandatarios provinciales oscilan entre la necesidad de negociar con el Gobierno y la desconfianza. “Así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal, los gobernadores decimos que es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo”, afirmó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Sin hablar públicamente, varios de los mandatarios alineados con el kirchnerismo (Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela y Sergio Ziliotto) se muestran reacios a aceptar la convocatoria, que se haría en grupos y por regiones, con el objetivo de “tratar las demandas específicas” de cada zona del país.