
El Incaa suspende su funcionamiento por 90 días “en virtud del déficit presupuestario y financiero existente”
En un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por el presidente del Incaa, Carlos...
En un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por el presidente del Incaa, Carlos Luis Pirovano, se dispone suspender por 90 días la presentación de proyectos cinematográficos en el organismo, “en virtud del déficit presupuestario y financiero existente, y con el objetivo de retomar el equilibrio necesario para que pueda financiarse con sus propios ingresos”. Esta decisión significa una virtual paralización del funcionamiento del organismo, ya que en la misma publicación se aclara que los proyectos ya presentados ante el Incaa para ser evaluados y no tengan una resolución a su favor “serán devueltos a los presentantes”.
Entre los considerandos para la decisión, se alude a la delicada situación financiera del ente autárquico: “Es requisito indispensable para llevar a cabo las medidas de fomento establecidas en la Ley Nº 17.741 (t.o. 2001) y modificatorias y Decreto Nº 1536/2022 tener en cuenta lo establecido en el artículo 33 de la Ley N.º 24.156 que establece: “No se podrán adquirir compromisos para los cuales no quedan saldos disponibles de créditos presupuestarios, ni disponer de los créditos para una finalidad distinta a la prevista.’”
Asimismo, el decreto reafirma el objetivo de “retomar el equilibrio necesario para que este Instituto pueda financiarse con sus propios ingresos, como así también, debido a la reestructuración, funcionamiento y el establecimiento de un nuevo marco regulatorio para el apoyo al cine”.
El decreto señala que los proyectos sin dictamen, que serán devueltos a sus autores, podrán ser presentados nuevamente luego de que termine el período de suspensión, pero deberán ser alterados para ser ”adecuados a la nueva normativa”.
La anunciada suspensión de los subsidios cinematográficos –el fomento de la actividad cinematográfica es, como se dijo, la razón de ser del Incaa – profundiza una política de fuerte recorte de gastos que comenzó hace poco menos de un mes, cuando Pirovano dispuso una reducción de gastos que alcanzó casi 1800 millones de pesos. El valor más alto de erogaciones suspendidas (640.179.003 pesos) corresponde a la no renovación de contratos del personal que prestaba servicios en concepto de locación de obra y de obra por especialidad (monotributistas). Le siguen en orden decreciente las cifras de los distintos tipos de apoyo que llevaba adelante el Incaa. A un total de 252.000.000 pesos asciende la quita de respaldo económico a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; de 217.445.967 al lanzamiento de películas; de 148.726.629 a los festivales y mercados audiovisuales internacionales, y de 134.663.164 a los festivales nacionales, muestras y semanas de cine.