Economía

El mega decreto de Milei: la oposición presiona para citar al jefe de Gabinete y a otros funcionarios

La oposición pedirá la presencia de varios funcionarios del Poder Ejecutivo cuando hoy, a las 14, vuelva a reunirse la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y defina el cronograma de tratam...

La oposición pedirá la presencia de varios funcionarios del Poder Ejecutivo cuando hoy, a las 14, vuelva a reunirse la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y defina el cronograma de tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 de desregulación de la economía, dictado por el gobierno de Javier Milei en diciembre del año pasado.

La estrella de la lista es el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, una de las figuritas difíciles de la administración libertaria. De casi nula exposición pública, el ministro coordinador resistió, con éxito, los insistentes pedidos del kirchnerismo, que quiso hacerlo comparecer en la Cámara de Diputados cuando se discutió en comisiones la denominada “ley ómnibus”.

Alberto Fernández busca despegarse del escándalo del seguro: “Yo no pedí por nadie, y si mi secretaria lo hizo, se extralimitó”

Ahora, el pedido para que Posse concurra al Congreso fue formulado un grupo integrado por los senadores Víctor Zimmermann (UCR) y Carlos Espínola (Unidad Federal) y el diputado Francisco Monti (UCR). Es decir que, en esta ocasión, la presencia del jefe de Gabinete la pidieron legisladores de fuerzas de la denominada oposición dialoguista.

La nota también pide que se cite a explicar detalles del DNU 70/23 a los ministros de Economía y de Salud, Luis Caputo y Mario Ruso, y a los secretarios de Transformación del Estado, Armando Guibert; de Trabajo y Seguridad Social, Omar Yasin; y de Agricultura Ganadería y Pesca, Fernando Vilella.

Hasta el momento, el presidente de la Comisión Bicameral, el senador libertario Juan Carlos Pagotto, no ha dado ninguna señal acerca de cuál será la postura del oficialismo en cuanto al tratamiento del DNU 70/23. Sin embargo, con tan sólo tres de los 16 miembros, la Libertad Avanza no está en condiciones de bloquear el pedido.

De acuerdo al temario para el que fue convocada, la bicameral tendrá que terminar de completar sus autoridades, con la elección del vicepresidente y el secretario; y analizar la nota elevada por Zimmermann.

En el tercer punto del orden del día se indica que la bicameral se abocará a la “elaboración de una agenda de trabajo para la consideración de los decretos pendientes”.

Entre esos decretos pendientes figura el firmado por Milei el 21 de diciembre pasado. Pero también hay más de un centenar de medidas adoptadas durante el gobierno de Alberto Fernández que la comisión dejó sin tratamiento.

Esta demora es responsabilidad de la exvicepresidenta Cristina Kirchner, que ordenó el cierre de la comisión en el último año y medio de la gestión Fernández. Presidida por el diputado ultrakirchnerista y referente de la Cámpora, Marcos Cleri, la última vez que se reunió la bicameral, antes del encuentro celebrado la semana pasada, fue en junio de 2022. Ese día, el órgano legislativo se constituyó, eligió sus autoridades y nunca más volvió a funcionar.

Esa parálisis se rompió el último jueves cuando la comisión se constituyó con los integrantes elegidos por ambas cámaras tras la renovación parlamentaria de diciembre pasado.

La reunión quedó eclipsada por el reclamo del kirchnerismo, que hizo reserva de tomar acciones para invalidar la composición designada por el presidente de la Cámara baja, el libertario Martín Menem, al que acusan de haberles birlado un miembro que, por la proporción de fuerzas en Diputados, les correspondía. Según el bloque que preside Germán Martínez, Unión por la Patria debía tener cuatro de los ocho representantes, pero Menem sólo designó a tres.

El kirchnerismo también cuestionó por extemporáneo el tratamiento del DNU 70/23 en la comisión, por considerar que ya están vencidos los plazos establecidos en la ley que regula el tratamiento parlamentario de los DNU y que, ahora, ambas cámaras están habilitados para discutir el decreto en sus recintos sin necesidad de un dictamen de la bicameral.´

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-mega-decreto-de-milei-la-opisicion-presiona-para-citar-al-jefe-de-gabinete-y-a-otros-funcionarios-nid29022024/

Comentarios
Volver arriba