Economía

El truco casero para tratar tu papada con una mascarilla natural

La papada, ese abultamiento carnoso debajo...

La papada, ese abultamiento carnoso debajo de la barba o entre ella y el cuello, suele asociarse con el sobrepeso y la acumulación de grasa en esta zona, generando flacidez en la piel. Sin embargo, más allá de los masajes y tratamientos estéticos, algunos remedios caseros pueden ofrecer una solución natural, como la mascarilla a base de yogurt y arcilla. Sin embargo, siempre es importante consultar a tu dermatólogo de cabecera.

¿Cuáles son las causas de la papada?

Según la Real Academia Española (RAE), la papada es un abultamiento que a menudo está asociado con el sobrepeso. La acumulación de grasa en esta zona puede ser resultado de la inactividad física o una dieta desequilibrada cargada de grasas saturadas.

Por su parte, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) destaca que estas grasas, presentes en productos lácteos enteros y carnes grasas, pueden elevar el colesterol en la sangre, aumentando el riesgo de enfermedades cerebrovasculares.

El mejor remedio casero contra la papada

Si bien existen masajes y tratamientos para combatir la papada, modificar los malos hábitos alimenticios es esencial. La arcilla y el yogurt natural, con propiedades antiinflamatorias y probióticas respectivamente, pueden ser aliados en esta lucha.

La arcilla, como exfoliante natural, limpia la piel y posee minerales beneficiosos como calcio, magnesio y sodio. Por otro lado, el yogurt, rico en bacterias saludables y calcio, actúa como un probiótico que favorece la salud intestinal.

Una mascarilla combinando ambos ingredientes puede hidratar la piel y combatir la papada. Así, la preparación es:

En un recipiente de madera o vidrio, mezclá 2 cucharadas de yogurt natural con 1 cucharada de arcilla en polvoRevolvé hasta obtener una mezcla homogéneaAplicá la mascarilla sobre la papadaDejá actuar durante 20 minutosLavá con abundante agua en la zonaSecá e hidratá la piel

Esta mascarilla se recomienda aplicar al menos dos veces por semana, evitando utensilios de plástico o metal que puedan alterar la arcilla. Es fundamental observar cualquier reacción adversa y, en caso de duda, consultar con un profesional de la salud.

La eliminación de toxinas mediante una dieta equilibrada puede contribuir a reducir la papada. Alimentos con propiedades diuréticas contrarrestan la retención de líquidos. Además, el jugo de manzana y betabel, conocido por sus propiedades nutritivas, puede ayudar en la eliminación de toxinas y mejorar la digestión.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/el-truco-casero-para-tratar-tu-papada-con-una-mascarilla-natural-nid17012024/

Comentarios
Volver arriba