Economía

El truco definitivo para evitar que se humedezca la sal que tenés que poner en práctica

En el universo de la cocina, la sal es una de las protagonistas principales debido a que se dedica a realzar sabores y a que también se utiliza, en cantidades mínimas, en recetas dulces. Pero la ...

En el universo de la cocina, la sal es una de las protagonistas principales debido a que se dedica a realzar sabores y a que también se utiliza, en cantidades mínimas, en recetas dulces. Pero la composición química de este ingrediente cristalino tiene una debilidad: la atracción magnética hacia la humedad del ambiente, que convierte su textura original, seca y ligera en una formación compacta y grumosa. Este fenómeno provoca que la sal no pueda deslizarse libremente y que, en definitiva, no esté disponible cuando se la necesita.

Se tatuó la cara de Miguel Ángel Russo, se lo mostró a su novia y la reacción se viralizó en redes sociales

La ciencia explica que la aglomeración húmeda de la sal se produce por su capacidad higroscópica, una propiedad por la que atrae y retiene las moléculas de agua cercanas que flotan en el aire. Se trata de un proceso que se hace más evidente en temporadas de lluvia o cuando las fluctuaciones de la temperatura provocan una condensación dentro del recipiente de la sal y así contribuyen a generar mayor cantidad de humedad.

Pero este fenómeno no es un enigma sin solución. A esta altura de la milenaria historia de la sal, se han descubierto distintos trucos de almacenamiento que evitan que el agua entre en contacto con este valioso ingrediente y termine arruinándolo. Aquí, los más eficaces.

Antonela Roccuzzo mostró el freezer personalizado que tienen los Messi en su casa de Rosario y dejó atónitos a todos

Usar envases de vidrio herméticos. La sal debe ser conservada en recipientes de vidrio debido a que los de plástico tienden a absorber la humedad con mayor facilidad. El cierre hermético evita que la sal entre en contacto con el agua presente en el aire.Guardarla en espacios frescos y secos. Para mantener la sal libre de agua debe colocarse lo más alejada posible de las ventanas o de cualquier zona húmeda, como la heladera o la pileta donde se lavan los platos.

Emocionante video: un juez se disfrazó de cartero para informarle a una niña que había sido adoptada

Secar el salero a conciencia. Antes de colocar la sal en un recipiente recién lavado, se debe comprobar que se encuentre completamente seco. Para hacerlo conviene utilizar papel de cocina por dentro del envase.Agregar granos de arroz. Se trata de una costumbre muy utilizada en restaurantes. El arroz tiene la capacidad natural de absorber la humedad y, de esta manera, conservar la sal en su estado original para que pueda deslizarse con facilidad a través de los agujeros del salero. Se aconseja elegir un arroz de grano largo para evitar que también caiga junto con la sal. Alcanza con una cucharadita (4 gramos), que también sirve para rescatar el producto si ya está compacto y con grumos.

Ailén Cova saludó a Alexis Mac Allister por su cumpleaños e incluyó fotos de cuando él aún salía con Camila Mayan

Utilizar granos de café. Como alternativa al arroz, los granos de café enteros y sin moler son otra opción para evitar la aglomeración de la sal. Aunque su presencia puede darle un ligero aroma, no modifica el sabor ni resulta significativo en las comidas.Hacer un mix con perejil seco o clavo de olor. Los dos ingredientes absorben la humedad y pueden reavivar el estado compacto de la sal, aunque desprenden aroma y afectan el sabor. La ventaja es que esta combinación resulta atractiva para los paladares y le da un toque fresco a las comidas. Primero, se pica el perejil y el clavo y se llena hasta un cuarto del recipiente. Luego se agrega la sal y se mezcla todo. Eso sí, se deben cortar los trozos del perejil y el clavo un poco más grandes para que no puedan salir por los orificios del salero.

Las curiosas estatuillas de terracota que encontraron en Pompeya y que revelan un ritual pagano

Probar con porotos secos. Si el objetivo también es evitar que la sal se contamine con otros sabores, los porotos secos resultan una gran elección. No tienen sabor ni olor y ayudan a absorber la humedad de la sal. Pueden ser porotos blancos o rojos: los dos sirven para el mismo propósito.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-truco-definitivo-para-evitar-que-se-humedezca-la-sal-que-tenes-que-poner-en-practica-nid28122023/

Comentarios
Volver arriba