
Eligen al procurador Casal como presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos
El procurador General, Eduardo Casal, fue elegido por unanimidad como presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), un organismo regional que permite colocar a la Ar...
El procurador General, Eduardo Casal, fue elegido por unanimidad como presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), un organismo regional que permite colocar a la Argentina en una posición de liderazgo en materia de justicia y cooperación internacional.
Casal fue elegido como presidente de la AIAMP para el período 2024-2026, con los votos de los 19 países presentes, solo con la ausencia de Nicaragua y México. Ocurrió en la 31° Asamblea General celebrada en Santiago de Chile.
La elección del doctor Casal por parte de sus pares iberoamericanos es parte del reconocimiento de sus colegas por su gestión al frente del Ministerio Público Fiscal relacionada con la promoción de la justicia, la modernización de la institución, la defensa de su independencia, la implementación del sistema acusatorio, la mejora en la eficiencia y eficacia de las investigaciones.
Asimismo se fundó en su compromiso con el recupero de activos de origen ilícito, el fortalecimiento de la participación de las víctimas de delitos y especialmente en una cooperación internacional y regional dinámica y efectiva.
Durante su mandato como titular de la organización internacional del Ministerio Público, el Procurador General se enfocará en fortalecer la cooperación entre los Ministerios Públicos de la región y el desarrollo de nuevas estrategias para investigar el crimen organizado transnacional (narcotráfico, el lavado de activos, la trata de personas y la corrupción, entre otros), dijo el organismo en una comunicación oficial.
Casal se comprometió a defender la independencia y la autonomía de los Ministerios Públicos y velar por la protección de las víctimas, testigos y los fiscales a cargo de las investigaciones.
La AIAMP fue fundada en 1954 y nuclea a los Ministerios Públicos Fiscales de 22 países iberoamericanos: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La Asociación cuenta con redes de fiscales especializados en diferentes tipos de criminalidad y grupos de trabajo que son fundamentales para la cooperación internacional entre los Ministerios Públicos de Iberoamérica.
Estos espacios de encuentro y colaboración permiten a los representantes de las instituciones compartir experiencias y buenas prácticas, identificar problemas comunes y formular soluciones conjuntas, desarrollar proyectos y estrategias de cooperación y fortalecer la capacitación y el intercambio de conocimientos.
El trabajo de estas redes y grupos de trabajo de la AIAMP ha permitido importantes avances en la cooperación judicial en Iberoamérica, especialmente en el combate a la criminalidad trasnacional organizada.