Según como se mire

Esteban Paulon en Radio Mitre: El Congreso no puede ceder al veto presidencial

El diputado nacional habló sobre la sesión clave en Diputados donde se debate la recomposición jubilatoria y la emergencia en discapacidad

En una jornada legislativa intensa y cargada de tensión política, el diputado nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, dialogó con “Según como se mire”, de Radio Mitre 100.3 Venado Tuerto, sobre los proyectos cruciales que se están tratando en la Cámara Baja: la recomposición de los haberes jubilatorios y la declaración de emergencia en discapacidad.

“Costó mucho llegar a esta sesión”, subrayó Paulón al comienzo de la entrevista. Explicó que los intentos previos para convocar a sesión habían fracasado por falta de quórum, pero que finalmente la oposición logró reunir los votos necesarios para avanzar. El punto de partida fue el reclamo por la deuda del 7,2% que el gobierno mantiene con los jubilados desde enero, la eliminación de la moratoria previsional que afecta particularmente a mujeres, y la urgencia de una ley que ponga fin a la situación crítica que atraviesan las personas con discapacidad.

“Nueve de cada diez mujeres que llegan a los 60 años no se van a poder jubilar si no se restituye la moratoria”, advirtió.

La sesión, que comenzó al mediodía, se esperaba que se extendiera hasta bien entrada la madrugada. Los expedientes relacionados con jubilaciones se votarían alrededor de las 20, mientras que el tratamiento de la emergencia en discapacidad tendría lugar hacia la medianoche.

La amenaza del veto presidencial

Uno de los ejes más tensos del debate legislativo es la posibilidad de que el Poder Ejecutivo vete los proyectos, una advertencia que ya ha comenzado a circular desde el entorno del presidente. Sin embargo, Paulón fue enfático al respecto:

“No podemos ceder a la intención del gobierno de frenar al Congreso con amenazas de veto. Somos un poder independiente y vamos a seguir legislando en favor de la ciudadanía”, afirmó.

También dejó en claro que el presidente eventualmente deberá asumir el costo político de decisiones que la sociedad empieza a rechazar de forma cada vez más visible: “En algún momento se termina la paciencia social y la idea de que todo vale”.

Discapacidad: un tema que no admite dilaciones

La declaración de emergencia en discapacidad ha movilizado a cientos de familias en todo el país. Paulón resaltó que, más allá del costo fiscal —que consideró marginal—, la ley busca humanizar y agilizar los procesos para que las personas con discapacidad no sufran situaciones de extrema vulnerabilidad.

“Se intenta poner límites a un trato inhumano: personas con movilidad reducida obligadas a trasladarse de noche para auditorías absurdas, resoluciones que los calificaban como ‘idiotas’ o ‘deficientes mentales’. Eso tiene que terminar”, enfatizó.

Según Paulón, este tema fue uno de los principales motores para lograr el quórum de la sesión. “El peso social de la emergencia en discapacidad es enorme. Atraviesa transversalmente a todas las familias, y el gobierno lo sabe”, aseguró.

Reels, chicanas y seriedad legislativa

Consultado sobre el clima dentro del Congreso, el diputado marcó diferencias entre quienes trabajan con compromiso y quienes “vienen a hacer un reel para redes sociales”. Aunque aceptó que el Parlamento es un espacio para todo tipo de expresiones, destacó que “la mayoría de los legisladores está trabajando con seriedad y con datos concretos”.

Incluso se refirió al episodio viral del día, donde apareció vestido como El Eternauta para llamar la atención sobre los temas en debate: “Está bien que eso circule, pero cuando me toque hablar no voy a hablar de eso. El debate real es mucho más profundo”.

Un escenario abierto, pero con optimismo

En cuanto al futuro de las leyes una vez aprobadas en Diputados, Paulón anticipó que habrá un buen recibimiento en el Senado y que la ley de emergencia en discapacidad tiene altas chances de ser promulgada por el Ejecutivo, debido a su fuerte carga simbólica y social.

“Vetarla sería un acto de crueldad institucional que le generaría al presidente un costo social altísimo”, concluyó.

Para cerrar, dejó un mensaje claro a quienes lo escuchaban con expectativa desde todo el país:

“Hoy vamos a dar un paso importante. Y si el gobierno insiste en vetar, nosotros vamos a insistir en legislar. No vamos a dejar de pelear por los derechos que están siendo vulnerados”.

Comentarios
Volver arriba