
Estos son los autos más baratos tras la devaluación: cómo quedó el ranking
Luego de un noviembre con novedades en el mercado, como autos que dejaron de ven...
Luego de un noviembre con novedades en el mercado, como autos que dejaron de venderse por falta de dólares y problemas para importar unidades, diciembre impactó con fuerza en los precios de lista de los 0km. Y a los aumentos de los primeros días se sumó otro ahora, luego de la devaluación del dólar oficial del martes 12.
Mientras que durante gran parte de 2023 los 0km vinieron subiendo a un ritmo del 7% mensual, a partir de agosto cobraron velocidad en línea con el crecimiento de la inflación a los dos dígitos.
Cuánto cuestan los dos autos 0km más vendidos luego de la devaluación: subieron hasta 55%
Tras la devaluación que llevó al dólar oficial de $350 a $820, las automotrices debieron modificar su lista de precios por segunda vez en 18 días. Mientras que algunas marcas no superaron el 30% con los dos incrementos, otras se diferenciaron de sus competidores llegando incluso a incrementos en el orden del 50%.
Los 10 autos 0km más baratos en diciembreLa lista se mantiene, a excepción de los cambios de precios, en la misma tendencia que mostró en meses anteriores. Al momento de publicación de esta nota, General Motors no había difundido todavía sus nuevos valores posteriores a la devaluación, y sacó los precios de su página web. Los Chevrolet Joy, Onix y el SUV Tracker suelen integrar el ranking de los 10 0km más baratos cada mes.
Como siempre se aclara, se trata de los valores sugeridos por las automotrices en sus listas oficiales, que pueden diferir en los concesionarios por eventuales sobreprecios. Los precios corresponden a las versiones de entrada de gama:
Toyota Yaris (XS manual): $12.661.000Citroën C3 (Pure Tech Live Pack manual): $13.180.000Volkswagen Polo Track: $14.180.350Citroën C4 Cactus (Feel manual): $14.246.900Peugeot 208 (New Like manual): $14.246.900Nissan Versa (Sense manual): $14.250.000Renault Sandero (Life): $14.567.400.Renault Logan (Life): $14.567.400Fiat Cronos (Like): $14.582.000.Fiat Pulse (Drive): $14.582.000.Por qué los precios de los autos aumentaron dos vecesEl fantasma de agosto está latente. Ese mes, en la Argentina los precios de los autos se actualizaron tres veces en menos de 30 días y en diciembre volvió a ocurrir lo mismo.
En aquel momento, tras la actualización mensual habitual que hacen las automotrices, el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo impuesto del 7,5% a todos los productos importados. La medida, que impactó en varios sectores de la economía, obligó a las automotrices a reacomodar sus precios sugeridos y aumentar nuevamente.
Ya con dos aumentos en el haber, llegaron las PASO. El resultado electoral y la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) derivaron en más novedades del Palacio de Hacienda. Desde Economía se decidió la devaluación del dólar oficial, que llevó la cotización de la moneda estadounidense a $350 frente al peso, provocando otro cimbronazo en los precios de la industria.
Ahora, ya bajo la administración de Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una batería de medidas económicas que tuvo incluida una nueva devaluación, que llevó al tipo de cambio oficial a $820. Ese movimiento de Hacienda derivó en el mismo fenómeno que en agosto: listas de precios actualizadas dos veces en un mismo mes.