Economía

Estos son los siete proyectos finalistas de uno de los concursos de arquitectura más importantes del mundo

En un reciente anuncio que marca un antes y un después en el ...

En un reciente anuncio que marca un antes y un después en el mundo de la arquitectura contemporánea, se conocieron a los finalistas del Premio Mies van der Rohe 2024 de la Unión Europea. Este galardón, reconocido como uno de los más importantes en el ámbito destaca proyectos que promueven el avance de nuevos conceptos y tecnologías.

El jurado seleccionó cinco proyectos para competir en la categoría principal y dos más para la sección emergente. En la fase inicial, se evaluaron 40 proyectos de toda la región europea, de los que hoy quedan solo siete, y el ganador se llevará €60.000 para la categoría principal y €20.000 serán para el proyecto emergente.

Entre los finalistas de este año se encuentran proyectos que abordan diversas necesidades y desafíos contemporáneos, desde la revitalización de espacios abandonados hasta la creación de entornos educativos y el rescate de edificios históricos.

Caen los precios y también la venta de propiedades usadas en GBA, dónde están las oportunidades

Por su parte, el jurado se reunirá este mes para visitar las obras y seleccionar a los ganadores, que serán anunciados el 25 de abril en un acto en el CIVA (Centro de Información, Documentación y Exposiciones sobre la ciudad, la arquitectura, el paisaje y el urbanismo de Bruselas, Bélgica).

Los finalistas de la categoría principal1) PLATO Contemporary Art Gallery (República Checa)

El estudio KWK Promes transformó un antiguo matadero en una galería de arte contemporáneo en la ciudad de Ostrava, República Checa.

2) Study Pavilion de Technical University of Braunschweig (Alemania)

El proyecto de Gustav Düsing & Max Hacke en Alemania redefine el concepto de espacio estudiantil en la era de las post-pandemia, priorizando la flexibilidad y la interacción intergeneracional en un entorno con tecnología avanzada.

Cinco jardines secretos, verdes y frescos que se pueden visitar gratis en Buenos Aires

3) Reggio School (España)

Desarrollado por Andrés Jaque y la Oficina de Innovación Política, este proyecto en España desafía las convenciones educativas tradicionales, y crea un entorno cultural y educativo que responde a las necesidades de la comunidad y promueve la sustentabilidad.

4) Hage (Suecia)

Este proyecto en la ciudad de Lund, Suecia, ofrece un espacio público único destinado a fomentar el diálogo. Con su diseño abierto y su enfoque en la interacción social, Hage representa un nuevo enfoque en el diseño urbano contemporáneo. Fue diseñado con el objetivo de crear un espacio para toda la ciudadanía que funcione como un espacio para debates públicos, acontecimientos y talleres.

5)Convento de Saint-François (Francia)

El estudio francés Amelia Tavella Architectes llevó a cabo una intervención en el antiguo Convento de Saint-François en la Isla de Córcega, en el que combinó la preservación histórica con la innovación arquitectónica para crear un espacio único.

Alquileres: la estrategia de los inquilinos para ganarle a la inflación que también le conviene a los propietarios

6) Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona (España)

El edificio de SUMA arquitectura, con paredes de vidrio y estructura de madera, se asemeja a una pila de libros abiertos; está especializada en literatura latinoamericana. Fue la ganadora del Premio Internacional de Mejor Biblioteca Pública de 2023.

7) La plaza y oficina de Turismo de Piódão (Portugal)

Este lugar de Branco del-Rio, una zona plana y abierta, recupera su valor como espacio de encuentro al transformar lo que solía ser un estacionamiento, al utilizar materiales y técnicas tradicionales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/estos-son-los-siete-proyectos-finalistas-de-uno-de-los-concursos-de-arquitectura-mas-importantes-del-nid10032024/

Comentarios
Volver arriba