Generales

Fin de las retenciones cero tras cumplirse la meta del Gobierno

La soja, por ejemplo, volverá a pagar retenciones por 26,5% para el poroto y el 24,5% para los subproductos.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) anunció que ya se alcanzó la registración del cupo de u$s 7 mil millones previsto por el decreto 682/2025, que bajó temporalmente a cero las retenciones a la exportación de productos agropecuarios. De ese modo, dio de baja este régimen y repuso para las nuevas declaraciones juradas de ventas al exterior las alícuotas de derechos de exportación vigentes hasta el viernes pasado.

La suspensión de retenciones fue anunciada el lunes como parte de las medidas para frenar la corrida cambiaria que la semana pasada dejó al gobierno contra las cuerdas. El límite de la medida era el 31 de octubre, días después de las elecciones, o el cumplimiento del cupo de u$s 7 millones en liquidaciones que se había fijado el gobierno.

Lo segundo ocurrió en tiempo récord, de tal manera que la eliminación de los derechos de exportación, un histórico reclamo del sector agropecuario, duró tres días. La soja, por ejemplo, volverá a pagar retenciones por 26,5% para el poroto y el 24,5% para los subproductos.

El malestar estadounidense se explica por la competencia directa. "Estados Unidos tiene una competencia inesperada del lado de Argentina con soja en este momento", explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

A nivel internacional, el escenario presenta algunos contratiempos dado que China, que tiene a EEUU como proveedor habitual, estaba definiendo cómo cubrir sus necesidades de mercadería para los próximos tres meses, Argentina emergió como un fuerte competidor. Con esta compra masiva, el gigante asiático está "cubriendo gran parte de su necesidad con poroto de soja argentino".

Comentarios
Volver arriba