Las nuevas oportunidades para los “dreamers” en EE.UU.: la expansión del programa federal TRIO
La administración del presidente Joe Biden anunció la expansión de los programas federales TRIO, que brindan apoyo educativo a estudiantes que provienen de familias de sectores vulnerables o pos...
La administración del presidente Joe Biden anunció la expansión de los programas federales TRIO, que brindan apoyo educativo a estudiantes que provienen de familias de sectores vulnerables o poseen alguna discapacidad, para garantizar que los “dreamers” también puedan inscribirse y puedan buscar el “sueño americano”.
La iniciativa se enmarca en el plan anunciado por el mandatario el pasado 18 de junio, que apunta a ayudar a los jóvenes que han recibido educación en Estados Unidos, incluidos los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y otros dreamers. Así, la expansión anunciada busca “ampliar las oportunidades para las comunidades latinas y garantizar que cada familia tenga una oportunidad justa de alcanzar el sueño americano”, planteó el comunicado de la Casa Blanca.
El programa TRIO ayuda a los estudiantes de entornos de bajos ingresos y a los estudiantes que serían los primeros en su familia en ir a la universidad a realizar una transición exitosa de la escuela secundaria a la universidad, según informó la administración nacional. Pero estos beneficios hasta ahora solo estaban acotados a ciudadanos estadounidenses o con residencia legal permanente, por lo que los inmigrantes indocumentados quedaban excluidos.
En tanto, al permitir que este universo de jóvenes pueda inscribirse, el Gobierno de EE.UU. brindará a estos dreamers servicios y apoyos como visitas a los campus universitarios, tutoría y ayuda para completar las solicitudes de ingreso a la universidad y de ayuda financiera. En total, alrededor de 50 mil estudiantes se verán beneficiados cada año.
Requisitos para participar del programa TRIO de servicios de apoyo al estudianteUno de los programas TRIO más conocidos son los Servicios de Apoyo al Estudiante (SSS, por sus siglas en inglés), que brinda ayuda en forma de subvenciones a los participantes con el objetivo de aumentar las tasas de retención y graduación universitaria.
Entre sus múltiples beneficios, ofrecen tutoría académica, que puede incluir instrucción en lectura, escritura, técnicas de estudio, matemáticas, ciencias y otras materias; asesoramiento y asistencia en la selección de cursos postsecundarios; información sobre programas de ayuda financiera para estudiantes, beneficios y recursos para encontrar becas públicas y privadas; y asistencia para completar las solicitudes de ayuda financiera.
Para recibir los servicios del programa los requisitos son los siguientes:
Estar inscrito o haber sido aceptado para inscribirse en un programa de educación postsecundaria en una institución beneficiaria.Tener bajos ingresos y ser estudiantes universitarios de primera generación.Tener alguna discapacidad y demostrar necesidad académica.Además, cabe aclarar que, como regla general, dos tercios de los participantes en cualquier proyecto SSS deben ser estudiantes universitarios de primera generación o discapacitados que pertenezcan a familias de bajos ingresos, y un tercio de los participantes discapacitados también deben ser estudiantes de bajos ingresos.
Para recibir ayuda financiera como participante de algún proyecto SSS, los requisitos son:
Ser participante actual de un proyecto SSS.Estar en los primeros dos años de educación postsecundaria.Recibir Becas Federales Pell.En los casos donde el estudiante ya completó sus primeros dos años de educación postsecundaria y recibe Becas Federales Pell, también podrá recibir ayuda financiera si la institución demuestra que tiene un alto riesgo de abandonar la escuela y primero ha satisfecho las necesidades de todos sus estudiantes elegibles de primer y segundo año.