Economía

Putin se eterniza en el poder

El presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó que volverá a ser candidato en las elecciones por realizarse en marzo próximo. Serán estos sus quintos comicios presidenciales, tras llegar al Kreml...

El presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó que volverá a ser candidato en las elecciones por realizarse en marzo próximo. Serán estos sus quintos comicios presidenciales, tras llegar al Kremlin en 2000. La Comisión Electoral Central de Rusia informó que las elecciones se celebrarán por primera vez a lo largo de tres días, del 15 al 17 de ese mes.

Desde la caída de Boris Yeltsin, ha ocupado siempre algún puesto de poder en Rusia, ya sea como primer ministro –de 2008 a 2012– o como presidente, de 2000 hasta 2008 y desde 2012 hasta la actualidad.

Un nuevo período consecutivo en el cargo lo mantendría en el poder al menos hasta 2030, con opción de volver a presentarse y seguir hasta 2036.

Putin ya ha permanecido como presidente durante más tiempo que cualquier otro jefe del Kremlin desde Josef Stalin, superando incluso los 18 años de mandato del líder soviético Leonid Brezhnev.

En un contexto donde la oposición se encuentra encarcelada o en el exilio y los partidos permitidos por el Kremlin parecen meros espectadores, Putin emerge como el único contendiente posible, ya que no enfrenta ninguna competencia política seria. Los dirigentes políticos de la oposición sostienen que las elecciones son solo un adorno dentro de lo que consideran la corrupta dictadura que gobierna Rusia.

Recientemente, la Comisión Electoral Central de Rusia denegó el registro a la iniciativa popular que propuso la postulación a la presidencia de la periodista contraria al Kremlin Yekaterina Duntsova, quien milita por la democracia y el fin de la ofensiva en Ucrania. La Comisión alegó errores en los documentos presentados y echó por tierra las intenciones de la candidata.

A pesar de haber iniciado una guerra inmensamente costosa en Ucrania, que se ha cobrado la vida de miles de sus compatriotas, provocado repetidos ataques dentro del país –incluyendo uno en el propio Kremlin– y corroído su aura de invencibilidad, Putin tiene índices de aprobación superiores al 80 por ciento, según las encuestas disponibles.

Políticos opositores al régimen han expresado su constante preocupación por la persecución a toda organización o partido que se declare contrario a la línea del actual presidente o critique su gestión.

Alexei Navalny, su principal opositor, se encuentra encarcelado desde 2021 cuando regresó a Rusia, tras recuperarse en Alemania de un envenenamiento que, según él, fue orquestado por el Kremlin. Fue condenado a 19 años de prisión tras ser declarado culpable de cargos de extremismo relacionados con las actividades de su Fundación Anticorrupción.

Desde que empezó la guerra, la dictadura de Putin ha encerrado a todos los líderes de la disidencia que no lograron escapar y ha forzado el cierre o el exilio de los responsables de los medios de prensa independiente que quedaban. Las ONG críticas están siendo perseguidas.

El mundo democrático debería estar atento y evaluando seriamente cómo frenar a un dictador que busca eternizarse en el poder. El anuncio de Putin no solo renueva interrogantes sobre la cada vez más débil salud democrática de Rusia, sino que también señala desafíos significativos para la estabilidad en Europa y en el mundo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/putin-se-eterniza-en-el-poder-nid18012024/

Comentarios
Volver arriba