Economía

Qué es un DNU y cómo funcionan los decretos en la Argentina

El presidente Javier Milei hará una cadena nacional esta noche...

El presidente Javier Milei hará una cadena nacional esta noche, en la cual explicará punto por punto el DNU con el que el Gobierno nacional “desregulará la economía”. En ese contexto, varios se preguntan de qué se trata este tipo de normativa y cuál es su alcance.

A qué hora es la cadena nacional de Javier MileiQué es la pauta oficial, la inversión del Estado que suspendió el gobierno de Javier MileiQué son las sesiones extraordinarias a las que convocará Javier MileiQué es un DNU y cómo funciona

DNU es la abreviatura que se usa para Decreto de Necesidad y Urgencia. Se trata de una normativa que emite el Presidente cuando existen circunstancias excepcionales que impiden seguir el procedimiento de sanción de las leyes establecido en la Constitución Nacional. Este es a través de Congreso, donde la Cámara de Diputados y el Senado tratan proyectos de ley y, si alcanzan la mayoría absoluta requerida, estos son sancionados. Luego, pasan al Poder Ejecutivo Nacional, donde el jefe de Estado decide si promulgarlos y publicarlos en el Boletín Oficial, o si los veta ―es decir que rechaza su aplicación―.

El Presidente es la única persona facultada para hacer un DNU, y no se puede ser sobre cualquier tema. “Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros”, detalla el artículo 99 de la Constitución Nacional. La normativa debe contar con la firma del Presidente, el Jefe de Gabinete y todos los ministros.

Una vez publicada la medida, el Jefe de Gabinete debe comunicar sobre el decreto de necesidad y urgencia emitido al Congreso, ya que este está encargado de controlar si cumple con los requisitos que establece la Constitución. Así, la nueva normativa debe ser enviada dentro de los 10 días a la Comisión Bicameral Permanente, que debe expedirse y elevar el dictamen al plenario de cada una de las Cámaras para su tratamiento en un plazo de 10 días. “Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso”, agrega el texto del código nacional.

Qué se sabe de la cadena nacional de Javier Milei de hoy

A las 21 de este miércoles, Javier Milei explicará en una cadena nacional el alcance de este megadecreto para “desregular la economía”, por el cual aplicaría la modificación y derogación de una batería de normativas para las cuales no sería necesario el paso por el Congreso.

Cadena Nacional A Las 21 Horas; Objetivos Del Dnu Que Prepara Javier Milei

Algunos de los anuncios que daría Javier Milei se refieren a ciertos cambios en la normativa vigente acerca del empleo. Entre ellos, el más famoso sería el “modelo UOCRA”, del que el mandatario se pronunció durante la campaña electoral. Este sería de modo optativo para que las empresas puedan implementar un fondo de desempleo que reemplace las indemnizaciones.

Además, se habilitaría que las empresas dispongan de contratos de tiempo de prueba de ocho meses en lugar de tres. Asimismo, la distinción entre “salario” y “sueldo” excluiría a las bonificaciones en el caso de las indemnizaciones por despido.

El objetivo sería “mejorar la competitividad de las empresas”, disminuir la litigiosidad laboral y bajar los conflictos colectivos. Otro de los cambios que podrían tener resistencia de los sindicatos, es la reducción de multas a los empleadores, según dicta la Ley de Empleo 24.013.

Por último, la Ley de Empleo Público tendría cambios específicos en relación con el proyecto oficial para achicar el Estado, al igual que otras legislaciones de las que no sería necesario una revisión por parte del Congreso.

Dentro del paquete que Javier Milei impulsará vía decreto de necesidad y urgencia, se encuentran otras promesas de campaña como la reducción de choferes para los funcionarios y el traspaso de la flota de vehículos a las fuerzas de seguridad.

En tanto, luego de la reunión que mantuvo en la mañana del martes con los gobernadores, en materia electoral, se impulsaría la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con la intención de implementar la Boleta Única papel (aunque se espera por la letra chica, ya que un DNU no puede implicar cuestiones electorales). Durante el encuentro en la Casa Rosada, el jefe de Estado le hizo este pedido a los representantes de cada provincia de cara a los comicios legislativos del año próximo.

Asimismo, se derogará una ley que limita la compra de tierras por parte de extranjeros y, además, se impulsará modificaciones en un organismo que hoy regula los precios de la yerba mate y que dejará esa potestad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-es-un-dnu-y-como-funcionan-los-decretos-en-la-argentina-nid20122023/

Comentarios
Volver arriba