Economía

Qué pasa en Ecuador hoy, en vivo: las repercusiones de la escalada del conflicto, el ataque a la prensa y la toma de rehenes

Ecuador, en crisis: lo que hay que saber:Grupos armados y encapuchados del narcoterrorismo ...

Ecuador, en crisis: lo que hay que saber:

Grupos armados y encapuchados del narcoterrorismo atacaron en distintos puntos de ciudades en Ecuador, donde tomaron rehenes, algunos de ellos policías, y abrieron fuego contra las Fuerzas Armadas.El presidente Daniel Noboa decretó estado de excepción por 60 días ante los secuestros de policías, ataques a la prensa, motines carcelarios y detonaciones en la vía pública. Hubo al menos diez muertos y otros tantos heridos en las calles de Guayaquil.La cancillería argentina indicó que no hubo argentinos afectados por los ataques en Ecuador, ni llamados de rescata a la embajada en ese país. El Gobierno repudió los hechos de violencia y Patricia Bullrich sostuvo que podría enviar apoyo militar “si hace falta”.11.35 | Escaso movimiento en Quito y Guayaquil

Centenares de militares custodian las desoladas calles alrededor de la sede presidencial en el centro de Quito, mientras en el parque de La Carolina, el más grande de la ciudad de casi tres millones de habitantes, estaba vacío, sin sus habituales deportistas. Pocos vehículos circulan en las avenidas de la capital y de Guayaquil (al suroeste del país), donde almacenes y tiendas de barrio permanecen cerrados.

”Hay miedo, uno tiene que estar con precaución, mirando para acá, para allá, si tomo este bus, qué va a pasar”, dijo a la agencia AFP una mujer de 68 años, que no quiso revelar su identidad y que “aterrorizada” salió a trabajar en una oficina del norte de Quito.

11.10 | La Unión Europea denuncia como “ataque directo a la democracia” la ola de violencia en Ecuador

La Unión Europea (UE) calificó como un “ataque directo a la democracia” lo que ocurrió en la jornada de este martes en Ecuador tras el auge de la violencia de grupos criminales, situación que dejó como saldo, hasta el momento, 10 personas fallecidas.

Deeply concerned by the surge of violence in Ecuador orchestrated by criminal groups. It is a direct attack on democracy and the rule of law.

The EU stands with the people of Ecuador and its democratic institutions and expresses solidarity with the victims.

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) January 10, 2024

En un mensaje en redes sociales, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, expresó su “profunda preocupación” por el “grave repunte de violencia” en ese país latinoamericano, una crisis de seguridad que atribuyó a “grupos criminales”. El funcionario prometió que la UE seguirá apoyando al pueblo de Ecuador y a sus instituciones democráticas.

10.30 | La Justicia formulará cargos por terrorismo a implicados en incursión armada en TC Televisión

Los trece aprehendidos por ingresar armados a las instalaciones de TC Televisión y retener a los trabajadores serán procesados por terrorismo, según lo comunicó de manera oficial la Fiscalía General del Estado de Ecuador. “Los antisociales ingresaron armados a las instalaciones de @tctelevision y retuvieron a personal del medio de comunicación. El hecho criminal no dejó víctimas mortales”, indicó. Los detenidos tienen entre 16 y 25 años y uno de ellos es venezolano.

#ATENCIÓN | #FiscalíaEc procesará a 13 personas por el delito de #terrorismo. Los antisociales ingresaron armados a las instalaciones de @tctelevision y retuvieron a personal del medio de comunicación. El hecho criminal no dejó víctimas mortales. pic.twitter.com/UNtgrO7Eo7

— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 9, 202410.01 | Restricciones en el Aeropuerto de Quito

Ante la crisis que atraviesa el país, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, informó que se implementarán nuevas medidas, como la prohibición de ingreso a la terminal a cualquier persona que no lleve “sus documentos de viaje, es decir, pasaporte o cédula de ciudadanía y boleto aéreo o pase de abordar”.

⚠️ATENCIÓN:
Por favor tomar en cuenta esta información importante. pic.twitter.com/pG5cuMVDNs

— Aeropuertouio (@AeropuertoUIO) January 9, 202409.35 | Dos argentinos, varados en Quito: “Nos tenemos que quedar quietos”

Juan y Tina son dos jóvenes argentinos que hace cuatro años partieron de su tierra natal para adentrarse en la aventura de llegar hasta Alaska en un viaje de placer. En el medio, recorren varios países latinoamericanos. Llevaban un tiempo en Ecuador, más precisamente en Quito, cuando ayer se toparon con el miedo tras el ataque narco en varios puntos de ese país. “Nos tenemos que quedar quietos y esperar”, asegura la pareja sobre su situación actual.

“Ayer fue un día de desesperación porque empezaron a llegar las noticias y nos empezamos a asustar. La Policía nos pidió que nos fuéramos a un lugar más seguro porque se estaba poniendo complicada la cosa”, contó la mujer en diálogo con TN. Y así lo hicieron. Pusieron en marcha su camioneta, donde viven a diario, y se fueron hasta un parque privado con seguridad que les permitió estacionar, aval que también le concedieron a unos turistas franceses que están en una motorhome.

“Quito es un caos. Los militares están en las calles y ya tienen el control. Están advirtiendo que ante una confusión la primera posibilidad es la de un disparo. Las cosas no van a ser blandas”, contó Juan y su pareja agregó: “Estamos esperando que pase el primer toque de queda y qué recomendación nos dan desde la embajada argentina. Tal vez nos tengamos que mover a un pueblo más tranquilo”.

08.06 | Más repercusiones, ahora desde España

España sigue con “preocupación lógica” los hechos recientes en Ecuador, dijo el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles. ”Apoyamos, como no puede ser de otra manera”, afirmó el mandatario en Madrid, en un acto con embajadores españoles.

07.56 | La Policía ecuatoriana informó que detuvieron a 70 personas

En un comunicado emitido en los primeros minutos de este miércoles, la Policía Nacional de Ecuador informó que ascendió a 70 la cifra de delincuentes arrestados. También indicó que fueron liberados tres oficiales que habían sido secuestrados por los grupos violentos.

INFORMAMOS ||

Resultados operativos preliminares, obtenidos tras varias intervenciones ejecutadas a nivel nacional ante atentados y actos de terrorismo. #CompromisoInquebrantable pic.twitter.com/6ccgZ0ZWAC

— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) January 10, 2024

La noticia de los arrestos llega luego de que el presidente Daniel Noboa reconociera la existencia de un conflicto armado interno. En un decreto rubricado por el mandatario ordenó a las Fuerzas Armadas implementar operaciones militares bajo el derecho internacional humanitario, con el fin de neutralizar a los grupos violentos.

07.32 | “Todo grupo terrorista descripto en el decreto del presidente Noboa es un objetivo militar”

“Todo grupo terrorista descripto en el decreto 111, emitido por el presidente Noboa, es un objetivo militar”, declararon los titulares de las Fuerzas Federales, que salieron a intentar retomar el controal en las calles. “Ningún acto de terror nos hará claudicar”, agregaron en un video.

07.13 | La Embajada de Estados Unidos en Ecuador suspende la atención de servicios consulares

Debido a la situación de crisis, todas las citas para solicitar visas, pasaportes y otros trámites consulares en la Embajada de los Estados Unidos en Quito y el Consulado de Guayaquil fueron canceladas.

“Actualizaremos la información de atención en nuestro sitio web oficial de la Embajada y el Consulado de los EE.UU. y en los canales de redes sociales @USEmbassyEC”, se informó.

06.33 | EE.UU., Perú y Bolivia declaran su apoyo a Ecuador

Perú anunció este martes que declarará en estado de emergencia la frontera común con Ecuador para que militares ayuden a la policía. También desde Estados Unidos y Bolivia llegaron mensajes de preocupación y apoyo para el país sudamericano.

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, indicó que la presidenta Dina Boluarte había ordenado el viaje a la frontera con Ecuador de los ministros de Defensa e Interior, así como el envío de policías para que ayuden a mejorar el control en el tránsito por los puestos fronterizos. Ambos países tienen en total una frontera común de 1529 kilómetros, la mayoría en zonas inaccesibles de la Amazonia.

La frontera entre Perú y Ecuador siempre resultó frecuente de tráfico de migrantes, también del contrabando de combustible, de productos de primera necesidad, de prendas de vestir y otros que se realiza por décadas entre ambos países.

Por su parte, el embajador Brian Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, se pronunció sobre lo ocurrido en Ecuador a través de la red social X. “Extremadamente preocupado por la violencia y los secuestros el día de hoy en Ecuador”, escribió en un mensaje en el que afirmó que los Estados Unidos, en apoyo al pueblo ecuatoriano, “estamos listos para brindar asistencia al gobierno ecuatoriano”. El alto funcionario del gobierno estadounidense confirmó además que permanecen “en estrecho contacto” con el equipo del presidente Noboa.

Y desde Bolivia, el presidente Luis Arce publicó un mensaje en X donde repudiaba “los hechos de violencia acaecidos en las últimas horas en la hermana República del Ecuador”, ofrecía apoyo para que retorne la tranquilidad al país y expresaba “plena solidaridad al pueblo y gobierno ecuatoriano que atraviesa una situación crítica de seguridad y lucha contra la delincuencia.

Desde el Estado Plurinacional de #Bolivia repudiamos los hechos de violencia acaecidos en las últimas horas en la hermana República del #Ecuador. Expresamos nuestra plena solidaridad al pueblo y gobierno ecuatoriano que atraviesa una situación crítica de seguridad y lucha contra…

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 10, 2024

Por su parte, la embajada de España en el país condenó la violencia y mostró su solidaridad con las víctimas. “Apoyamos a las instituciones democráticas de Ecuador para restablecer la normalidad en la vida del pueblo hermano ecuatoriano”, indicó la legación diplomática en un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter.

05.17 | Difunden videos de policías rehenes en Ecuador, con súplicas para el presidente Noboa y fusilamientos

Una fuerte crisis se desató en Ecuador a raíz de los ataques de grupos de narcoterrorismo perpetrados en lo largo del país sudamericano que ya llevó el número de muertos a diez. Los criminales responsabilizan por la escalada de violencia al presidente Daniel Noboa que asumió la presidencia en noviembre de 2023 y comenzó una intensa batalla contra el narcotráfico.

En respuesta, estos grupos organizados secuestraron policías y agentes de las fuerzas de seguridad en cárceles y centros de detención y los obligaron a leer cartas suplicando por su vida a Noboa. Los narcoterroristas amenazan con matar a los rehenes si el gobierno actúa para detenerlos.

Sin embargo, pese a las amenazas, en algunos videos e imágenes difundidas en las redes sociales, se pueden ver ejecuciones de todo tipo hacia los agentes del orden. Desde ahorcamiento hasta fusilamientos e incineraciones en autos, los narcos aseguran que recién es el comienzo de un enfrentamiento que podría escalar a una guerra interna en Ecuador.

🇪🇨 Secuestro de policías, incendios y fugas

¿Qué está pasando en Ecuador?

Abro 👇 Hilo pic.twitter.com/9A3p0qWqe9

— El Necio (@ElNecio_Cuba) January 10, 202404.00 | El presidente de Ecuador ordenó protección especial para las altas autoridades

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, comunicó en un nuevo decreto la necesidad de proteger de manera especial a las altas autoridades del país y a sus familias. “Se dispone al Ministerio del Interior, al Ministerio de Gobierno y a la Policía Nacional del Ecuador proporcionar seguridad y protección a los altos funcionarios que conforman el Gabinete Estratégico de Seguridad, a sus cónyuges e hijos residentes en el país”, dice el decreto.

Asimismo, se detalló que el trabajo de defender a las autoridades estará a cargo del Gabinete de Seguridad integrado por los Ministerios del Interior, Gobierno, Defensa, y las máximas autoridades del Centro de Inteligencia Estratégica, la Secretaría Nacional de Riesgos, el servicio de cárceles y por el sistema de atención de emergencias del ECU91.

🇪🇨 | URGENTE: Mediante Decreto 112, el Presidente de Ecuador dispuso al Ministerio del Interior, al de Gobierno y a la Policía proporcionar seguridad y protección a los altos funcionarios del Gabinete Estratégico de Seguridad, así como también a sus cónyuges e hijos. pic.twitter.com/wMqrkiOYHe

— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) January 10, 202403.40 | China suspende la atención al público de su embajada en Guayaquil

La embajada de China en Quito y su consulado en Guayaquil suspenderán temporalmente la atención al público desde el miércoles, anunció la sede diplomática después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declarara un “conflicto armado interno” en el país. ”Se avisará la reapertura al público oportunamente”, comunicó la embajada en el aviso publicado en la red social china WeChat.

03.00 | Quiénes pueden circular, tras el decreto de estado de excepción

Los ataques en la vía pública y la toma de rehenes por parte de grupos narcoterroristas llevaron a que el gobierno de Daniel Noboa decretara un estado de excepción en Ecuador por 60 días, que afecta las reuniones y planes sociales entre el horario de las 23 y las 5 de la mañana. Quedó prohibido en ese lapso las reuniones sociales, la inviolabilidad del domicilio y restringe la libre circulación. Sin embargo hay excepciones.

Servidores de la salud: Médicos, paramédicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, entre otros.Trabajadores de las áreas de seguridad y fuerza pública.Servicios de emergencia vial: bomberos, ambulancias, equipos de rescate, Cruz Roja.Servidores públicos de Presidencia, Vicepresidencia, ministerio de Interior, Gobierno, Defensa, Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado y Cuerpo diplomático acreditado en el país.Servidores públicos o contratistas de entidades públicas que acrediten que deben desplazarse para asegurar la continuidad de los servicios públicos.Los trabajadores de la cadena de logística del sector exportador, quienes deberán demostrar que trabajan en una empresa dentro de dicho sector y, de ser el caso, la licitud de la carga que transportan.Personas que deben trasladarse desde y hacia los aeropuertos por vuelos programados dentro del horario del toque de queda. Para ello deberán portar su pasaporte y el ticket aéreo o la reserva de vuelo.Abogados, siempre que acrediten la necesidad de acudir a una diligencia judicial, funcionarios de la Corte Constitucional y, servidores públicos de la Función Judicial.Trabajadores de medios de comunicación social, que porten su credencial.Trabajadores de los sectores estratégicos definidos como tales en la Constitución.02.30 | Disponen clases a distancia y teletrabajo en el sistema educativo

A raíz de los ataques terroristas a centros de estudios, el gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Educación dispuso que las clases se dicten a distancia y que el personal docente del sistema educativo trabaje en modalidad de teletrabajo para impartir las clases al alumnado.

A través de un comunicado esta cartera de Estado aclaró que la medida aplica a instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares y tendrá vigencia hasta el día viernes 12 de enero.

Informamos a la ciudadanía que se dispone el cambio a la modalidad NO PRESENCIAL en todo el Sistema Educativo Nacional, hasta el viernes 12 de enero de 2024. pic.twitter.com/yyQR1j0P9v

— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) January 9, 202402.00 | Aumentan los muertos: al menos diez víctimas fatales

Mediante una conferencia de prensa liderada por el alcalde de la ciudad de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se confirmó en primera instancia que ocho personas habían sido asesinadas durante los ataques terroristas. La información fue suministrada por el jefe de la Policía local, quien precisó también que había tres heridos.

Poco después se conoció que dos agentes fueron “asesinados vilmente por delincuentes armados” en la localidad de Nobol. Elevando el número total de víctimas a 10.

01.00 Bullrich aseguró que el Gobierno podría enviar apoyo militar: “Es un tema continental”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que el Gobierno estaría dispuesto a enviar una apoyo militar a Ecuador luego de los violentos ataques narcoterroristas que se suscitaron en la jornada del martes y que dejaron un saldo de ocho personas muertas y dos heridos. La funcionaria nacional calificó que el combate contra el narcotráfico es un “tema continental” que debe atenderse dado que lo que ocurre en países vecinos puede repercutir en la Argentina.

“Estamos dispuestos a ayudarlos y mandar fuerzas de seguridad si hace falta para ayudar a Ecuador”, dijo Bullrich en una entrevista con la señal TN. “Es un tema continental. Lo que pase en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia influye en la Argentina. Tenemos que protegernos de esto como país y como continente”, indicó.

00.30 Cancillería indicó que no hubo argentinos afectados por los ataques

A través de un comunicado oficial, la Cancillería argentina indicó que no hubo argentinos afectados por los ataques en Ecuador, ni llamados de rescate a la embajada en ese país. Además, repudiaron los hechos de violencia y se solidarizaron con las víctimas y el pueblo ecuatoriano.

“El Gobierno argentino manifiesta el más firme respaldo a las autoridades y pueblo de Ecuador, presidente Daniel Noboa, en su lucha contra el accionar de la delincuencia organizada que busca socavar el imperio de la ley”, expresó el organismo.

El Gobierno argentino manifiesta el más firme respaldo a las autoridades y pueblo de #Ecuador, presidente @DanielNoboaOk, en su lucha contra el accionar de la delincuencia organizada que busca socavar el imperio de la ley. pic.twitter.com/BUk327Cnui

— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) January 10, 2024

En ese sentido, sostuvieron: “Al momento no se han reportado ciudadanos argentinos afectados por la situación de violencia en la jurisdicción del Consulado General en Guayaquil, y no se han recibido llamadas al teléfono de guardia consular”.

En tanto, recomendaron a los argentinos que viven en Ecuador o que están de visita “permanecer a resguardo y seguir en todo momento las consignas de las autoridades”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/que-pasa-en-ecuador-hoy-en-vivo-nid10012024/

Comentarios
Volver arriba