Santa Cruz quiere comenzar a cobrar la atención médica a turistas extranjeros en hospitales públicos
La provincia de Santa Cruz comenzará a cobrar la atención médica a los turistas extranjeros que concurran a hospitales públicos. Desde la gobernación local aclararon que la medida afectará so...
La provincia de Santa Cruz comenzará a cobrar la atención médica a los turistas extranjeros que concurran a hospitales públicos. Desde la gobernación local aclararon que la medida afectará solo a quienes estén de visita o de paso. El Ejecutivo de Salta había sido el primero en anunciar una decisión similar, convalidada este lunes en el Boletín Oficial local.
El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, confirmó en declaraciones a la prensa: “Estamos ya en esa tratativa” para aplicar la medida. El funcionario resaltó además que esta decisión no afecta a aquellos extranjeros que residen en Santa Cruz. La idea que se analizará plantea cobrar un 50% más de lo que el nomenclador del hospital establece (lo que debe pagar el centro de salud) para la atención de turistas extranjeros. En las próximas horas la medida sería oficializada.
“Estamos pasando por una situación muy crítica. Hubo un recorte de 130 mil millones de pesos del Gobierno, nos recortaron en medicamentos. La provincia tiene que salir a comprar 16 mil litros de leche; y en el aumento de los insumos hay un incremento del 239%”, señaló Varela al describir la crisis que atraviesa el distrito patagónico. El anuncio fue hecho en declaraciones a radio LU12 AM680 de Río Gallegos que levantó el medio local La Opinión Austral.
El funcionario destacó también que se implementó un nuevo carné hospitalario donde hay ciertos requisitos y que desde la Provincia cubrirán los gastos de las personas “que realmente lo necesitan”.
La medida que se aplicará en Santa Cruz ya tiene un antecedente en Salta. Este lunes, de hecho, esa provincia del norte argentino publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia 129/24 que dispone el cobro de la atención sanitaria a personas extranjeras sin residencia regular (o con residencia transitoria o precaria) en el país, que fue anunciado como Ley N.º 8421.
La publicación de esta norma se hizo antes de cumplir los 90 días sin que ambas cámaras legislativas locales lo trataran, plazo establecido por la Constitución provincial. Entre los considerandos para convertir el instrumento en ley se indicó que Senadores aprobó el decreto el 4 de abril y lo remitió a Diputados “sin haber sido rechazado o aprobado por esta, conforme al artículo 145 de la Constitución Provincial”.
Fue por ello que el gobierno salteño afirmó que “se encuentran cumplidos los plazos establecidos en el citado precepto constitucional” para que el decreto se convierta en ley sin el tratamiento por una de las cámaras.