
Una experta en reclutamiento reveló qué es lo que hay que responder en una entrevista laboral
Además de entretener, las redes sociales suelen dar respuesta a muchas inquietudes e incluso pueden ayudar a encontrar la solución a un problema, más aún si el usuario se siente identificado co...
Además de entretener, las redes sociales suelen dar respuesta a muchas inquietudes e incluso pueden ayudar a encontrar la solución a un problema, más aún si el usuario se siente identificado con la persona que está del otro lado de la pantalla. Cualquiera que haya pasado por una entrevista laboral sabe la ansiedad, el estrés y pánico que esto provoca, sobre todo cuando se presenta la siguiente pregunta: “¿Cuál es tu remuneración pretendida?”.
En ese caso, una experta en reclutamiento reveló qué es lo que hay que responder y se volvió viral. Erin McGoff utiliza sus redes para enviarle recomendaciones a sus seguidores, sin embargo, esta última fue de tan utilidad que no tardó en dar la vuelta al mundo.
La asesora profesional, que publica regularmente consejos para los 1,5 millones de personas que la siguen en Instagram, terminó con el misterio en torno a las expectativas salariales que se presentan en el proceso de selección para un nuevo puesto.
“Las empresas preguntan esto para ver qué tan poco pagarán o si estás fuera de su rango de precios“, escribió en el video en el que explica la dinámica de las empresas y advirtió que no hay que decir que “no saben” o que “no les importa”, ya que esto puede desvalorizar al aspirante.
Y señaló: “Si decís una cifra demasiado baja, corrés el riesgo de que te rebajen, y si decís una cifra demasiado alta, podés arriesgarte a que te descarten como demasiado caro”. En ese sentido, mencionó cuál es la frase correcta para contestar: “Muchas gracias por mencionar eso. Me encantaría conocer los salarios aprobados y el rango salarial para el puesto.”
Una experta en reclutamiento reveló qué es lo que hay que responder en una entrevista laboralSi quien entrevista responde con “no hay un rango establecido” o “depende del candidato”, según la mujer, la respuesta debería ser: “Entiendo. Bueno, mi rango salarial es flexible, pero me gustaría aprender más sobre los detalles del rol antes de dar un número sólido”.
La experta también agregó una lista con recomendaciones de lo que hay que evitar hacer:
Contar lo que se gana actualmente.Decir qué es lo que “esperás” o “deseás”.Decir que estarás dispuesto a lo que sea.Tuvo una entrevista de trabajo por primera vez en su vida y dio la peor respuesta de todasHace unos días, una joven peruana contó el resultado de su primera entrevista laboral, la cual ocurrió a principios de 2023 y pese a que no resultó como esperaba, hoy en día agradece que no haya quedado seleccionada. “Las cosas pasan por algo”, expresó e hizo referencia a que está feliz con su trabajo actual.
En medio del diálogo, las evaluadoras le pidieron que hablara de sus fortalezas y debilidades. “Jamás había pensado en este tema. Yo desconocía que hacían este tipo de preguntas porque nunca había alcanzado la etapa final de una selección de candidato”, aseguró.
Joven cuenta su experiencia laboral y dió recomendaciones para las entrevistas (Parte 1)“Les contesté a las jefas del sector mi debilidad: tengo muy poca tolerancia a que las situaciones no ocurran como yo las planeo y que me suelo alterar por ello”. Así, expresó que cometió un error al mencionar su debilidad. Pero lo peor aún estaba por llegar unos minutos después. “La peor respuesta que di de todas fue a la última que hicieron las jefas”, aseguró.
Con relación a esta pregunta, las superiores le consultaron acerca de sus perspectivas para los próximos cinco años en el ámbito profesional. “Yo les comenté que en los próximos años me veía trabajando de manera independiente, con mi propia empresa” afirmó.
En esa línea, comentó: “Fue un error, creo que esta es la peor respuesta que puedes darle a alguien en este contexto”. Y añadió: “No es ideal para los jefes que tú te imagines afuera de la compañía, quieren personas que amen a la empresa”.