Economía

“Las distorsiones se han agudizado peligrosamente”: el diagnóstico del FMI luego de firmar un nuevo acuerdo con la Argentina

Luego de concretar el desembolso de US$4700 millones como parte de la última revisión, el FMI publicó el staff report, donde su equipo realiza el análisis del escenario económico argentino, lo...

Luego de concretar el desembolso de US$4700 millones como parte de la última revisión, el FMI publicó el staff report, donde su equipo realiza el análisis del escenario económico argentino, los resultados del programa en curso y las recomendaciones de política hacia el futuro. En ese sentido, apoyó el rumbo del Gobierno hacia el superávit del 2% del PBI en 2024, la revisión del gasto y la reducción de los subsidios, aunque advirtió por los “altos niveles de incertidumbre” y los riesgos por la sustentabilidad de la deuda y enfatizó que una “mayor expansión de la asistencia” social “podría ser necesaria”, teniendo en cuenta la evolución de las condiciones macro.

Así lo define el documento, publicado hoy por el organismo multilateral, que confirmó además que la próxima revisión del programa, que contemplará las metas y evolución de las variables en el primer trimestre de 2024, se realizará el 10 de mayo de este año. Será la octava revisión del acuerdo, correspondiente al programa de facilidades extendidas que firmó el país durante la gestión de Alberto Fernández, en 2020.

“El programa sigue sujeto a altos niveles de incertidumbre, con riesgos todavía sesgados hacia la baja”, plantea el informe, que realiza una radiografía del desafiante escenario económico local, con aceleración inflacionaria, fragilidad en las reservas del Banco Central y negativas consecuencias sociales de las medidas. “Dada la delicada situación social, y que los beneficios del plan de estabilización llevarán tiempo para materializarse, los riesgos de un conflicto social no pueden descartarse, aún con refuerzos en el gasto en seguridad social”, dice el texto.

Incluso advierte que “existe el riesgo de que el paquete de políticas no cumpla inicialmente sus objetivos, lo que exige una elaboración ágil de las políticas, planes de contingencia y la necesidad de ampliar más la asistencia social”.

No obstante, también sumó palabras de apoyo a la gestión de Javier Milei, aunque encendió luces amarillas por el escenario político, los debates en el Congreso y las dificultades del Gobierno para concretar sus iniciativas: “Mientras la nueva administración recibió un fuerte apoyo popular para el ajuste y las reformas, el apoyo político para reformas clave en el ámbito legislativo podría enfrentar demoras o no materializarse, debilitando los esfuerzos para la estabilización”.

En ese sentido, reconoce el programa que está llevando a cabo el Gobierno. “Las autoridades están aplicando un ambicioso plan de estabilización para afrontar la difícil situación herencia, y al mismo tiempo abordar los impedimentos de larga data al crecimiento. El plan de estabilización está anclado en una consolidación fiscal casi sin precedentes para poner fin a todas las formas de financiación del sector público y apoyar un gran ajuste externo para lograr un doble control fiscal y superávits en cuenta corriente”, define.

Y luego aclara que este ajuste fiscal está respaldado por una mayor estabilidad social gasto dirigido a los hogares más vulnerables; un fortalecimiento del régimen cambiario para reconstruir las reservas y restaurar la viabilidad externa, junto con esfuerzos para eliminar los MCP y las restricciones al tipo de cambio, incluidas las introducidas recientemente; un fortalecimiento de la política monetaria marco y balance del Banco Central; y esfuerzos para mejorar el perfil de la deuda local, al tiempo que reduce el endeudamiento. “Paralelamente, se ha propuesto un amplio conjunto de iniciativas para crear una economía más basada en el mercado y eliminar los impedimentos estructurales que frenan productividad, inversión, empleo formal y comercio”, aclara.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/las-distorsiones-se-han-agudizado-peligrosamente-el-diagnostico-del-fmi-luego-de-firmar-un-nuevo-nid01022024/

Comentarios
Volver arriba