Economía

Dólar hoy: el blue y los financieros vuelven a caer hasta $30

Contraria a la tendencia que registraron los dólares libres durante enero, este mes el mercado cambiario arrancó con menos tensiones. Hoy, tanto el blue como los financieros caen hasta $30, mient...

Contraria a la tendencia que registraron los dólares libres durante enero, este mes el mercado cambiario arrancó con menos tensiones. Hoy, tanto el blue como los financieros caen hasta $30, mientras la Cámara de Diputados retoma la actividad y debate punto por punto los artículos de la ley ómnibus.

En las primeras negociaciones del día, el dólar blue se vende a $1145 en las calles del microcentro porteño. Se trata de una baja de $15 frente al cierre anterior (-1,3%), mientras que desde que arrancó febrero acumula un retroceso de $50 (-4,2%).

Menos cepo: el Gobierno liberó a una sola inversión de las restricciones que rigen sobre el resto del mercado

Esta tendencia también empezó a reflejarse en los tipos de cambio financieros, los cuales caen por segunda rueda consecutiva. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 tiene una caída diaria de $18 (-2,3%). En la primera semana de febrero registra una baja de $37,85 (-3,15%).

El dólar contado con liquidación (CCL) con cedears, herramienta que utilizan las compañías para girar los billetes verdes a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, se vende a $1265,47. Son $29,5 menos que ayer (-2,3%), aunque en este caso acumula una suba de $16 en lo que va del mes (+1,3%).

En retrospectiva, desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI) señalaron que el CCL sigue ubicándose cerca de mitad de camino entre la media de los últimos diez años de $916 de hoy (al ajustar por inflación) y el récord de $1837 de la víspera de las elecciones generales de 2023.

“La aprobación en general de la (muy reducida) ley ómnibus en Diputados parecía ya estar en precios el viernes. La aprobación en particular en Diputados y el conseguir los votos en el Senado (sin una vasta eliminación de artículos) podrían contribuir en el margen a contener la suba del CCL”, consideraron.

Monotributo: las claves del trámite que vence en pocas horas y las dudas sobre lo que vendrá

Sin embargo, la sociedad de bolsa advirtió que febrero es un mes que se caracteriza por una menor demanda de pesos (contrario a lo que sucedió en diciembre y enero) y las tasas de interés siguen muy negativas en términos reales, dos factores que podrían impulsar a las cotizaciones hacia el alza.

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza este martes a $829,50, unos $0,40 más que ayer (+0,1%). Si se contrasta frente el contado con liquidación, la brecha cambiaria se ubica en torno al 52,5%.

“Hasta marzo, el Gobierno tendrá un tipo de cambio competitivo devaluando al 2% mensual. Pasado marzo tendrá que buscar otro esquema monetario y cambiario. Si acelera la devaluación, tendrá más inflación, y debería modificar la tasa de política monetaria”, dijo el analista financiero Salvador Di Stefano.

Repunte de turistas: el feriado largo de Carnaval podría revertir la tendencia descendente de enero

Por otro lado, la Bolsa porteña vuelve a teñirse de rojo. Hoy el S&P Merval opera en las 1.229.527 unidades, una caída del 2,5% frente al cierre anterior. Esto se explica, principalmente, por la baja que presentan las acciones del Banco Supervielle (-4%), Central Puerto (-3,3%) e YPF (-3,2%).

Los bonos del último canje de deuda también operan en terreno negativo, tras las grandes subas que presentaron durante la rueda anterior. En el exterior, los Bonares retroceden un 1,77% (AL41D) y los Globales, un 2,6% (GD46D). El riesgo país permanece prácticamente estable en los 1873 puntos básicos (+0,2%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-vuelven-a-caer-hasta-30-nid06022024/

Comentarios
Volver arriba