
En Venado Tuerto se dictará una capacitación sobre perspectiva en discapacidad
Se dará en el marco del proyecto de ley que presentó la legisladora Rosana Belllatti sobre la temática.
“La incorporación de la perspectiva de discapacidad implica repensar conceptos y reconocer la diversidad humana. Es necesario generar espacios de aprendizaje que nos permitan comprender distintas formas de comunicación y convivencia, y avanzar hacia una provincia más inclusiva”, destacó Bellatti.
La jornada gratuita de formación en Perspectiva de Discapacidad tendrá lugar el sábado 18 de octubre, de 9.30 a 12.30 en Alvear 525, Venado Tuerto. El encuentro tiene como objetivo brindar herramientas y recursos de comunicación que promuevan la participación, la inclusión y la convivencia de todas las personas en la sociedad.
Bajo modalidad teórico-práctico, se abordarán temas como la historización del concepto de discapacidad, modelos de abordaje, roles sociales, rol del Estado y Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La actividad estará a cargo de Gabriela Bruno, psicóloga social, militante por los derechos de las personas con discapacidad y asesora en Accesibilidad y Discapacidad en la Cámara de Diputadas y Diputados; y Diego Riquelme, representante de Personas con Discapacidad ante el Comité Asesor Provincial del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, fundador y expresidente de ACAD y miembro de la Co.M.I.Di Venado Tuerto.
La inscripción online se realiza a través de redes de la diputada Bellatti o vía WhatsApp al 3462- 618784.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de Ley presentado por la diputada Rosana Bellatti, aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados, que propone establecer la capacitación obligatoria en perspectiva de discapacidad para todos los agentes públicos de los tres poderes del Estado, en todos sus niveles y jerarquías.
Además, prevé extender esta formación —de manera voluntaria— a dirigentes y actores sociales, como responsables de clubes, comedores, merenderos y organizaciones comunitarias, reconociendo su rol clave en la construcción de una sociedad más equitativa.