Según como se mire

Lisandro Enrico explicó el plan de financiamiento para sostener y ampliar la obra pública en Santa Fe

En una entrevista exclusiva con Radio Mitre Venado Tuerto, explicó el proyecto de endeudamiento que el gobierno provincial impulsa

En una entrevista exclusiva con Radio Mitre Venado Tuerto, el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, explicó el proyecto de endeudamiento que el gobierno provincial impulsa para sostener su ambicioso plan de infraestructura en un contexto económico complejo.

Frente a la caída de los recursos nacionales coparticipables, el gobierno de Santa Fe presentó un proyecto de ley en la Legislatura que habilitaría la toma de un crédito de hasta mil millones de dólares. El objetivo es claro: garantizar la continuidad de las obras en marcha y licitar nuevos proyectos clave para el desarrollo provincial.

“Estamos en un momento difícil a nivel nacional, y eso repercute también en las provincias. Para sostener este plan de obras, necesitamos tener respaldo financiero”, explicó Enrico.

¿Qué obras incluye el plan?

El ministro detalló que el programa incluye obras viales, hidráulicas y vinculadas a los servicios públicos, y aseguró que ninguna se ha visto paralizada hasta ahora. Sin embargo, explicó que, al sumar nuevas licitaciones, la presión financiera aumenta y se necesita previsibilidad.

Entre los proyectos mencionados se encuentra la ampliación del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe y la futura licitación del Hospital Regional de Rosario, una de las obras más grandes de la provincia, con un presupuesto estimado en 70 mil millones de pesos.

¿Cómo se financiará?

El endeudamiento sería a través de la emisión de bonos provinciales, que podrían ser adquiridos por inversores internacionales a través de entidades financieras. Enrico aclaró que no se trata de tomar los mil millones inmediatamente, sino de contar con una herramienta legal que les permita actuar con rapidez y previsión ante necesidades concretas.

“Santa Fe tiene una situación financiera sólida y un bajo nivel de deuda en comparación con otras provincias como Córdoba. Eso nos permite acceder al crédito sin comprometer la estabilidad”, afirmó.

Los pasos a seguir

Para acceder al financiamiento, la provincia necesita la aprobación de la ley por parte de ambas cámaras legislativas, y luego la autorización del gobierno nacional. Una vez obtenido ese aval, se procederá a la colocación de bonos en el mercado.

Fondos nacionales y deuda pendiente

En la entrevista, Enrico también se refirió a la falta de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a Santa Fe y a la deuda que mantiene Nación con la provincia por el sostenimiento de la caja jubilatoria. A diferencia de otras provincias, como Córdoba, que llegaron a acuerdos vía Corte Suprema, Santa Fe aún espera una propuesta concreta por parte del gobierno nacional.

“La Nación nunca envió ATN durante esta gestión. Y hay una deuda importante por el sistema previsional, porque Santa Fe tiene su propia caja y no recibe lo que debería”, detalló.


Con esta medida, el gobierno provincial busca blindar su política de infraestructura frente a la incertidumbre económica nacional y sostener obras clave para el desarrollo y el bienestar de los santafesinos.

Comentarios
Volver arriba