
Santa Fe evalúa los cambios propuestos en la Ley Nacional de Tránsito por el Gobierno de Javier Milei
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres dialogó con Radio Mitre Venado Tuerto 100.3
Las autoridades de la provincia de Santa Fe se encuentran evaluando las modificaciones propuestas por el Gobierno nacional a la Ley Nacional de Tránsito, un conjunto de cambios que podría tener un impacto directo en la regulación vial local. La provincia tiene la facultad de adherir total o parcialmente al decreto presidencial o, incluso, optar por no adherir en absoluto, dependiendo de lo que se considere más adecuado para la jurisdicción.
En una entrevista con Según Como Se Mire de Radio Mitre Venado Tuerto 100.3, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, explicó que se llevará a cabo una nueva reunión con la Agencia Nacional de Seguridad Vial el próximo jueves para discutir los detalles del decreto y los puntos que Santa Fe pondrá en consideración.
Torres indicó que el decreto que modificó la Ley de Tránsito es extenso, con más de 30 páginas de propuestas, que incluyen cambios en la licencia de conducir, la revisión técnica vehicular, el transporte interjurisdiccional de carga y pasajeros, y modificaciones en los peajes. “Tenemos 60 días para firmar un convenio con Nación, y en ese tiempo podemos adherir de manera total, parcial, o incluso no adherir en absoluto”, destacó el funcionario.
El secretario señaló que, si bien en general coinciden con muchas de las modificaciones propuestas, existen algunas dudas que aún deben resolverse. En particular, Torres mostró preocupación por ciertas medidas que podrían afectar la seguridad vial, como la posibilidad de renovar licencias sin realizar exámenes médicos presenciales. “No nos parece correcto que un certificado médico online sea suficiente para renovar una licencia sin una evaluación real del estado físico y psicomotriz del conductor”, expresó.
Por otro lado, Torres mencionó que hay aspectos de la ley que consideran positivos, como la implementación de la licencia de conducir digital, una medida que calificó como un avance hacia la modernización y digitalización. No obstante, subrayó que la conectividad en ciertas regiones debe ser un aspecto clave a considerar, ya que en zonas con poca cobertura de internet, la validez de la licencia digital podría verse comprometida.
El próximo jueves, Santa Fe tendrá la oportunidad de seguir discutiendo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para definir su postura respecto a los cambios que propone la Nación.