
Miguel Pandrich: Hoy vendemos lo mismo que hace dos años en unidades y sin aumentos de precios
El referente de Santa Fe Alimentos analizó en Radio Mitre el comportamiento actual del consumo, la evolución de precios y el impacto
El referente de Santa Fe Alimentos analizó en Radio Mitre el comportamiento actual del consumo, la evolución de precios y el impacto de la economía en el comercio local. A pesar del contexto de incertidumbre, la estabilidad parece haber llegado a los supermercados mayoristas.
En diálogo con el programa “Según como se mire”, Miguel Pandrich, empresario local y referente del supermercado mayorista Santa Fe Alimentos, brindó un panorama directo sobre la situación del comercio en Venado Tuerto en medio de un contexto económico cambiante.
“Hoy estamos vendiendo en unidades lo mismo que hace dos años. Hubo una baja en 2024, pero fue porque la gente se sobrestockeó cuando la inflación estaba alta. Ahora el consumo se normalizó”, explicó.
Inflación a la baja y precios estables
Según Pandrich, no se han registrado aumentos significativos de precios en las últimas semanas, y en algunos casos, incluso se observan valores similares a los de 2023. Mencionó como ejemplo que un paquete de fideos de primera marca cuesta hoy lo mismo que hace dos años.
“Hay muchos precios que se pusieron pensando en un dólar a $3.000 y el dólar está en $1.200. Hoy hay productos con precios desfasados que necesitan readecuarse.”
Además, descartó que el levantamiento del cepo al dólar esté impactando, por ahora, en las góndolas:
“No se nota nada. Nosotros trabajamos con primeras marcas y las ventas se sostienen, no hemos visto que la gente se vuelque a segundas marcas.”
¿Qué pasa con los pequeños comercios?
Consultado sobre la situación de almacenes y supermercados chicos, Pandrich aseguró que si ellos mantienen las ventas mayoristas es porque sus clientes también están vendiendo, lo que indicaría un movimiento comercial sostenido en distintos niveles del rubro.
Industria vs. distribución: dos caras de una misma moneda
Como empresario también vinculado al sector industrial, Pandrich advirtió que la caída de la obra pública sí ha afectado la producción, en contraste con el buen ritmo que mantiene el área de distribución mayorista.
“En la industria, que depende mucho de la obra pública, el trabajo ha bajado. Pero en la distribuidora estamos trabajando normalmente.”
Expectativas para lo que viene
Con más de 55 años de trayectoria comercial, el empresario expresó una mirada crítica pero realista del contexto actual:
“Falta que muchos precios se adecuen a la realidad. Pero estamos trabajando normalmente. Yo he pasado gobiernos de todos los signos, y siempre seguimos adelante. Lo importante es que haya equilibrio.”
Con la experiencia que dan los años y una visión anclada en los datos concretos del día a día, Miguel Pandrich aportó claridad sobre cómo se mueve el consumo en un contexto nacional que aún busca su rumbo.